Massa recorre Vaca Muerta: cómo es el oleoducto de u$s250 millones que pondrá en marcha

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, visitará este martes Neuquén, donde compartirá junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón, y al gobernador Omar Gutiérrez actividades en Vaca Muerta y en la Gobernación.

Gutiérrez precisó que Massa llegará entre las 15 y las 15.30 al aeropuerto Presidente Perón de la capital provincial y consideró que el viaje del ministro de Economía y postulante a la Presidencia “es importante porque permitirá mostrarle lo que estamos llevando adelante” en materia de obras, sobre todo del sector hidrocarburos.

Asimismo, indicó que se trasladarán “hacia Vaca Muerta, hacia la zona cercana a Añelo, con el presidente de YPF (Pablo González), con Rolando (Figueroa, gobernador electo) y con Alberto Weretilneck (gobernador electo de Río Negro)”, donde realizarán un acto en la cabecera del Oleoducto Norte, en Loma Campana.

“Luego vamos a Centenario, donde se inaugurará la planta de tratamiento de líquidos cloacales”, adelantó Gutiérrez, y dijo que una vez finalizada esa actividad volverán a la ciudad de Neuquén para firmar convenios y ofrecer una conferencia de prensa conjunta.

El mandatario saliente contó también que “si los tiempos lo permiten” existe “la intención de recorrer las obras del Parque Tecnológico que estamos levantando y que será pionero para el desarrollo de la economía del conocimiento y de las nuevas tecnologías en la provincia”.

En tanto, entre otras actividades electorales, el miércoles a las 10.30 Massa encabezará un acto como candidato presidencial de UxP en la localidad neuquina de Plottier, en la que se prevé la presencia de referentes políticos y sindicatos. Tal como informó Ámbito, Massa no tendrá como laderos a los gobernadores en funciones ni electos, ya que el encuentro con los gremios (agradecidos en especial los petroleros por los cambios en Ganancias) se inscribirá por fuera del marco institucional, y será abiertamente de campaña.

Vaca Muerta Norte, una obra de 150 kilómetros de extensión

El oleoducto Vaca Muerta Norte posee una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios.

La obra contempla además la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa. Cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a media cancha de fútbol profesional y puede cargar el equivalente a 1.000 piletas olímpicas.

El oleoducto se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta (Loma Campana / La Amarga Chica / Bandurria Sur) hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces.

Desde Puerto Hernández, podrá potenciar la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, optimizando la provisión de combustible a toda la zona centro y norte del país.

La puesta en marcha del oleoducto está prevista para octubre y ampliará en un 50% la capacidad actual de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina y permitirá aprovechar al máximo el potencial exportador a Chile, permitiendo un mayor ingreso de dólares al país.

Fuente: Ámbito.com

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

Imagen de archivo del teniente General Juan Martín Paleo.

Imagen de archivo del teniente General Juan Martín Paleo.

Aviones A4-AR brindarán seguridad en el espacio aéreo durante la asunción de Javier Milei.

Aviones A4-AR brindarán seguridad en el espacio aéreo durante la asunción de Javier Milei.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

Javier Milei junto a Patricia Bullrich se abrazaron a Jair Bolsonaro, quien vino para la asunción presidencial.

Javier Milei junto a Patricia Bullrich se abrazaron a Jair Bolsonaro, quien vino para la asunción presidencial.

Carlos Tevez

El Apache renovó por tres años y brindó una conferencia de prensa junto al presidente Néstor Grindetti y el secretario general, Daniel Seoane (Foto: Independiente).

Patronato continúa las refacciones en el campo de juego de su estadio

En el Grella, siguen las obras para mejorar el drenaje del terreno (Foto: Prensa Patronato).

Rally Argentino: Martín Scuncio dominó el shakedown en Concordia

Scuncio y la chilena Javiera Román marcaron el mejor tiempo, establecido en 1.15,6 al cabo de su tercera y última pasada. (Foto: Rally Argentino)

Tras su paso por Patronato, Nicolás Domingo suena en los pasillos de Independiente

Domingo fue mencionado en la confereencia de prensa de la renovación de Carlos Tevez y el Apache no lo descartó.

Opinión

Por Camila Baron (*)  
Por Néstor Banega (*)

Milei juraba exactamente dos años juraba como diputado nacional.

Por Sergio Dellepiane (*)  

Judiciales

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

Nacionales

En el salón Blanco de la Casa Rosada, Alfonsín recibía la banda presidencial y el bastón de mando de parte del dictador Reynaldo Bignone, y luego tomó juramentos a sus ministros.

En el salón Blanco de la Casa Rosada, Alfonsín recibía la banda presidencial y el bastón de mando de parte del dictador Reynaldo Bignone, y luego tomó juramentos a sus ministros.

Provinciales