Sancor se cansó de los paros y bloqueos y cerró una planta de quesos en Santa Fe

Cansada de los paros y las asambleas gremiales lideradas por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), la Cooperativa Sancor anunció el cierre definitivo de una fábrica de quesos ubicada en San Guillermo, Santa Fe, que había sido reactivada a mediados de 2023 luego de tres años de parate.

El establecimiento que empleaba a 26 trabajadores había sido puesto en marcha a través de un acuerdo con un socio y, según argumenta la empresa, debió cerrar tras repetidos bloqueos sindicales que interrumpieron la producción y privaron a la unidad de negocios de ingresos esenciales para continuar operando.

La planta de San Guillermo, adquirida por SanCor en 1956, ha tenido una historia de diversificación productiva, incluyendo la producción de manteca, dulce de leche y caramelos de dulce de leche. Entre 1995 y 1998, formó parte de un plan de reconversión industrial de 200 millones de dólares. La reciente reactivación, en colaboración con Aristeo SA, había generado expectativas de crecimiento tanto en volumen como en personal, procesando entre 60.000 y 70.000 litros diarios.

Sin embargo, el conflicto con Atilra, iniciado el 14 de octubre pasado, llevó a la cooperativa a una situación crítica. Las asambleas de seis horas organizadas por el gremio en las diferentes dependencias de SanCor han resultado en la retención de tareas y en la discusión sobre la situación de la cooperativa. Este conflicto se originó inicialmente como una protesta por la demora en la creación de un fideicomiso de salvataje, pero posteriormente se amplió a una demanda por salarios. A pesar de tres reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación, no se ha logrado ningún acuerdo.

El impacto del conflicto ha sido significativo: el 19 de octubre, SanCor se vio obligada a desechar más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron procesarse en la planta de San Guillermo. Además, se ha alertado sobre una creciente falta de provisión de productos al mercado, incluyendo quesos untables, crema, manteca y algunos quesos. La situación también podría afectar el suministro de fórmulas infantiles, un segmento en el que SanCor es líder a través de la marca SanCor Bebé, actualmente propiedad de Roemmers.


En octubre, Sancor tuvo que descartar miles de litros de leche por el freno a la producción.

El malestar dentro de la cooperativa ha ido en aumento, con muchos empleados expresando su deseo de volver al trabajo y preocupados por la seguridad de sus empleos, según afirma la dirección de la empresa. Las “presiones indebidas” y la incertidumbre sobre el futuro laboral han exacerbado la tensión entre los trabajadores y el gremio, argumentan desde la Cooperativa.

“Sancor viene enfrentando una situación muy particular y difícil. Desde hace más de 40 días, una medida gremial está paralizando la actividad productiva y comercial. La excusa esgrimida por el sindicato es la regularización de cuestiones salariales cuando, en realidad, es la no concreción del proyecto del Fideicomiso de Administración que el gremio impulsaba de la mano de empresarios, que no tenía ni la capacidad económica, ni de gestión, para un negocio de esta importancia, y en el cual el gremio aspiraba a participar en su dirección”, aseguró un comunicado de la empresa.

En un giro reciente, Atilra anunció que acudirá a la Justicia para denunciar penalmente a SanCor por supuesta evasión fiscal y por las presuntas deudas laborales pendientes con los trabajadores. Por su parte, SanCor ha negado estas acusaciones, afirmando que nadie se retira ni deja de cumplir sus funciones.

En medio de esta crisis, Sancor busca explorar alternativas con otros interesados en participar en la operatoria industrial y comercial. Esto ocurre después de que el plazo para la constitución del fideicomiso de salvataje, impulsado por un grupo de empresarios de diversos rubros, caducara sin mayores avances. El fideicomiso, que buscaba aportar 60 millones de dólares para el salvataje de la firma, no se concretó debido a la falta de condiciones mínimas para su constitución y al tiempo transcurrido.

El cierre de la planta de San Guillermo y el conflicto laboral subyacente reflejan no solo las dificultades económicas y de gestión que enfrenta SanCor, sino también las complejas dinámicas entre la cooperativa, sus trabajadores y el sindicato.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).