Francos confirmó que Milei dará este lunes una cadena nacional y adelantó de qué hablará

Fotografía de archivo del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien adelantó de qué tratará la cadena nacional que dará mañana el presidente Javier Milei.

Fotografía de archivo del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien adelantó de qué tratará la cadena nacional que dará mañana el presidente Javier Milei.

Tal como había adelantado durante su discurso en el Foro Llao Llao, el presidente Javier Milei dará una cadena nacional este lunes 22 de abril para evaluar los primeros cuatro meses de Gobierno. La información fue confirmada esta mañana por el ministro del Interior, Guillermo Francos, que aseguró que el objetivo del primer mandatario es “comunicarle al pueblo lo que vino haciendo hasta ahora, los resultados y las perspectivas”.

“El Presidente suele comunicarse a través de las redes, y un discurso institucional en esta instancia es muy importante para que la población sea capaz de observar los resultados”, observó.

Así, en diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario apuntó contra los “ejércitos de trolls que hay en las redes”, que se dedican a cuestionar los “resultados positivos” que tiene el Gobierno. “El Presidente eligió un momento importante para comunicarle a los argentinos qué se hizo en estos meses y cuáles son las expectativas”, continuó.

Mientras siguen las reuniones y negociaciones con legisladores y gobernadores provinciales de cara al tratamiento de la nueva Ley Bases, el ministro consideró que cuentan con los votos para aprobar la normativa. “Hemos recompuesto la ley original y trabajamos los puntos complicados. Hay un apoyo de la gente, dicen que hay que darle a Milei la ley que necesita”, aseguró, y agregó: “Se hizo tan pública la indignación cuando se rechazó que es imposible eludir la necesidad de que se apruebe una ley que significa más inversión y trabajo para los argentinos”, publicó el diario La Nación.

“Ya limamos diferencias, por lo que sería una enorme equivocación política e histórica que no se apruebe en el Congreso. Confío en que tenemos los votos; lo contrario sería generar una imposibilidad al Gobierno de avanzar rápidamente”, afirmó, antes de alertar que si no se aprueba Milei va a seguir gobernando como lo está haciendo ahora, pero sin la ayuda de una ley que “abre el camino a la inversión y a dar una imagen de acompañamiento institucional a un momento de reforma”.

Asimismo, Francos se refirió al controvertido aumento en los salarios de los senadores que ellos mismos aprobaron el jueves pasado en la Cámara alta. De esta forma, a partir del próximo mes, los legisladores recibirán un piso de cuatro millones de pesos de salario neto, luego de los descuentos. “Ha sido un enorme error, una falta de sensibilidad al estado de ánimo colectivo”, lamentó. “Uno siente una gran decepción de que no se comprenda el momento por el que pasamos; todos tenemos sueldos bajos, la gente, las jubilaciones, las pensiones. Hay esperanzas en la gente que está resignando muchísimo, que quiere un mejor futuro”, cuestionó.

“Me dolió mucho como la política quedó disociada del pensamiento colectivo de la población”, sentenció, antes de adelantar que desde La Libertad Avanza (LLA) presentarán una resolución en contra, pero “sin muchas expectativas” debido a la minoría que representan en el Senado.

“El Presidente lo expresó con claridad; no se entiende cómo el Senado puede estar tan alejado del esfuerzo colectivo de la sociedad”, continuó, y aclaró: “Hay una enorme decepción con la política que viene desde hace mucho, y la presidencia de Milei se fundamenta con esa decepción”.

Finalmente, el funcionario habló sobre la marcha universitaria nacional programada para el próximo martes 23 de abril, en reclamo por la situación crítica que atraviesan y para pedir que se actualicen por inflación los salarios y el presupuesto destinado. “La argentina está pasando un momento de austeridad en el sector público porque no hay plata. Muchas universidades se utilizaron políticamente en los últimos años; uno ve quién las maneja, cuántos empleados hay”, acusó, y concluyó apuntando contra el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi: “El ajuste alcanza a todos, y cada uno tendría que entender el momento que estamos viviendo y hacer su aporte. Si el rector cree que la forma de transitarlo es cerrando la universidad, no es una persona capacitada para estar al mando”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.