Se adjudicó la pavimentación de la ruta provincial 23

En la oportunidad, el mandatario firmó con el presidente de la empresa Dos Arroyos, Juan Fachella, el acta de adjudicación de los trabajos de la ruta provincial Nº 23, que demandarán una inversión 93.900.787 pesos.

Al hablar en el acto, el mandatario visiblemente emocionado dijo que “este es un momento muy especial, lindo, único e irrepetible”. Señaló que se le era difícil realizar un discurso en una fecha tan importante con los sentimientos y la historia personal y familiar. Recordó que primero vivió con su familia casi tres años en la escuela y después en la estación del ferrocarril hasta los 19 años. Así fue recordando amigos, vecinos y anécdotas, varias de las cuales eran compartidas por los presentes.

Se refirió luego al acontecimiento que se producirá este lunes, cuando junto a la presidenta Cristina Fernández cumplirá “un sueño importante, que es poder cruzar el río Uruguay y unir con el tren Argentina y Uruguay, por arriba de la represa”. Apuntó que le contó a la Presidenta que tiene 22 años vividos en el ferrocarril, 19 en Barú y tres en General Campos. “Mire presidenta, a mi durante 22 años el tren me sacudió la cama porque mi dormitorio estaba pegado a la vía, ahora el tren me sigue sacudiendo este profundo sentimiento ferroviario que jamás voy abandonar”, sentenció.

Subrayó que el lunes “será un día muy especial, no sólo para Entre Ríos, sino para Argentina, porque es un paso más que damos en la reconstrucción de nuestros ferrocarriles y eso es invalorable. Y un paso más porque ese sueño de Gervasio Artigas y otros argentinos y uruguayos de la unión de los pueblos libres, con la unión de Concordia con Salto a través del ferrocarril; o Buenos Aires con Montevideo, es un avance enorme. Hará la unión de Uruguay y Argentina”.

Por su parte, Guillermo Urribrri recordó que hace 100 años atrás Barú “no era más que 25 manzanas, exactamente igual que hoy, con la única diferencia de que no estaban tan habitadas, ni con todos los cambios que hemos tenido actualmente”.

Destacó que “hubo muchas generaciones -y para ellas nuestro reconocimiento- que hicieron que día a día crezca. Con sus altibajos, momentos buenos y malos. Y hoy nos encontramos más que nada haciendo un reconocimiento muy especial a todos los que ya no están, en primer lugar porque fueron parte de la historia de Arroyo Barú”.

En este sentido, el presidente de la junta de gobierno apuntó que “nosotros estamos circunstancialmente en el tiempo para recoger todo lo que ellos han sembrado y seguramente así lo estamos haciendo”.

El encuentro comenzó con la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda de la Policía de Ente Ríos. Luego el cura párroco Marcelo Krenz realizó una oración de gracia, tras lo cual alumnas de una escuela, recitaron la poesía “Barú” (cuando todavía pasaban los trenes), de Miriam Teresita Luchéis de Urribarri, madre del gobernador y el presidente de la junta de gobierno.

Tras el descubrimiento de placas, los funcionarios recorrieron el Museo Centenario Juan Alberto Zilinskas, donde el gobernador junto a los vecinos recordaron vivencias comunes de la niñez y juventud.

Del acto también participaron la secretaria de Justicia, Lucila Haidar; la directora de la Agencia de Ciencia y Tecnologia, Silvia Kupervaser; el secretario de Cultura, Roberto Romani; el director de Juntas de Gobierno, Carlos Barbosa, y demás autoridades provinciales y locales.

Durante el acto, el gobernador dijo que muchas veces le preguntan cómo pudo en los primeros años de gestión, difíciles, especiales, desde marzo de 2008 hasta fines de 2009, “sortear situaciones bravas, donde pasó de todo en Argentina y en particular en Entre Ríos que fuimos epicentro de situaciones que pudimos superar entre todos”.

En este sentido, al hacer memoria, consideró que “la única respuesta que yo encuentro al haber podido superar esas situaciones es por la educación que tuve aquí en mi pueblo. Esa educación tan simple y rodeado de gente tan simple me permitió en momentos muy difíciles del país tener la coherencia, la sinceridad y la frontalidad para escuchar y decir las cosas”.

Agradeció también por haber tenido la posibilidad de ocupar lugares importantes y ser protagonistas “diciendo cosas no que me dictaban otros, sino que me salían del corazón”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.