
“Son varios los indicios recibidos por FOPEA en relación a que los medios provinciales en Catamarca y otras provincias donde se están desarrollando emprendimientos mineros y donde se dan conflictos con sectores ambientalistas, no están respetando los estándares profesionales de pluralismo, y es por eso que se hace necesaria la tarea de los circuitos informativos asociados a las asambleas y grupos ambientalistas”, denunció luego.
Párrafo seguido, remarcó: “Como ya señaló FOPEA hace dos años, en ocasión de un conflicto similar en Andalgalá, los fuertes intereses económicos y sociales relacionados con el tema de la minería en varias provincias argentinas están funcionando, a veces, como una mordaza para varios periodistas que intentan ofrecer una visión que refleje las diferentes posiciones del conflicto. Tanto empresas del sector y funcionarios de los gobiernos provinciales y municipales, como algunos directivos de medios y la reacción de algunos grupos de manifestantes, han coartado en muchos casos la labor profesional del periodismo”.
“En los recientes episodios de Catamarca, varios manifestantes ambientalistas que cumplen tareas informativas y de comunicación social fueron detenidos en varias ocasiones por la Policía provincial en procedimientos sumamente agresivos y con un inusual despliegue de la fuerza represiva. Además, los integrantes de la Asamblea El Algarrobo, de Andalgalá, denunciaron que la emisora La Voz del Algarrobo, que se transmite por FM 105.3, fue interferida por más de 10 horas desde la noche del jueves 9 de febrero y que recibieron una gran cantidad de amenazas a través de mensajes de texto y llamados telefónicos”, señaló Fopea. Y agregó: “Los cortes en la transmisión provocaron que la emisora no pudiera ser escuchada en varias de las zonas aledañas a Andalgalá, lo cual implica un grave atentado a la libertad de expresión, especialmente en momentos en que habían sido detenido decenas de manifestantes en las adyacencias de Belén. Los integrantes de la Asamblea continuaron su transmisión por Internet, gracias a la colaboración de otras organizaciones integrantes de la Red de Medios Alternativos que redistribuyeron la señal”.
En ese marco, reclamó: “A las autoridades de Catamarca y del Gobierno nacional que, al mismo tiempo que aseguren la paz social en la provincia y la libertad de manifestación, garanticen las condiciones para que no se continúe deteriorando la libertad de expresión, derecho básico fundamental para el sistema democrático”.
Finalmente, FOPEA mostró “la peligrosidad para la vigencia de los derechos humanos de los ciudadanos la presunta aplicación por parte de la justicia local de la "Ley Antiterrorista", sancionada en diciembre pasado por el Congreso de la Nación. FOPEA en su momento cuestionó dicha medida y vuelve a reiterar su preocupación ante la aplicación de esta legislación represiva por parte del Estado ante la protesta social”, según un comunicado enviado a ANALISIS DIGITAL.