El próximo martes se presentará la carrera Licenciatura en Ciencia Política de la UNER

El próximo 22 de junio se realizará la presentación de la carrera Licenciatura en Ciencia Política en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Desde la casa de estudios explicaron que teniendo en cuenta que en la provincia hay carencia de formación en la disciplina dentro del marco de la educación pública, la misma requiere ser atendida, y por este motivo ofrecerán esta oferta educativa a partir del próximo año. Aseguran contar con las condiciones académicas para incorporar y satisfacer esa necesidad debido a su crecimiento sostenido en las áreas de grado y posgrado, su desarrollo en investigación y extensión y el reconocimiento de nivel nacional, regional e internacional a su trayectoria.

La presentación de la carrera de grado Licenciatura en Ciencia Política, se realizará el próximo martes a las 16 horas en la Casa de la UNER, ubicada en Córdoba 475 en Paraná.

Mediante un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL explicaron que “desde su creación, la Universidad Nacional de Entre Ríos ha promovido el surgimiento de carreras que respondan a las demandas regionales y locales, recuperando la trayectoria histórica de una provincia que de cuenta de una rica conformación multicultural. A partir de este fuerte compromiso inaugura la formación de politólogos, que en base a preocupaciones relacionadas con la formulación de políticas públicas, sean capaces de repensar las modalidades instituidas del ejercicio del poder y producir conocimiento para afianzar los procesos de democratización y construcción de ciudadanía”.

Finalmente, informaron que “la formación en Ciencia Política dentro del marco de la educación pública constituye un área de vacancia en la provincia de Entre Ríos que requiere ser atendida, y la Facultad de Trabajo Social reúne las condiciones académicas para incorporar y satisfacer esa necesidad debido a su crecimiento sostenido en las áreas de grado y posgrado, su desarrollo en investigación y extensión y el reconocimiento de nivel nacional, regional e internacional a su trayectoria”.�

Edición Impresa