Conmovedora carta de una estudiante entrerriana a CFK

"Hoy hace casi 2 años estoy en diálisis, y recurro a usted como última instancia, ya que el tratamiento es muy doloroso y no lo soporto más. Dado que es extenso me siento presa del mismo. No puedo continuar mis estudios, ni buscar un trabajo de 8 hs. para poder mantenerme sola", relata Romina.

La joven, en su carta, le solicitó a CFK que atienda urgentemente su caso. "Espero, Señora presidenta tenga en cuenta la urgencia del caso, dado los riesgos que corre mi vida con el pasar del tiempo. Tenga en cuenta usted que a mi edad tengo muchos proyectos por delante y muchas ganas de vivir.

"Espero pueda hacer algo por mis DDHH que han sido violenciados por la obra social a la cual pertenezco, Iosper de Entre Ríos, ya que no quiere hacerse cargo del medicamento aún habiéndole iniciado acciones legales", denunció la estudiante en su carta a la presidenta.

"No se imagina usted, lo duro que es para mí, haber encontrado mi vocación profesional y tener que abandonarla, dejando lazos que había creado con los niños en los barrios a los que fui a realizar prácticas territoriales, y habiendo tener que dejar de estudiar, por una enfermedad que siento condiciona mi vida, y mis ganas de progresar."

Luego de realizar una breve descripción del síndrome que le afecta, la estudiante entrerriana recurrió a una cita de Eduardo Galeano para cerrar su carta: "Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y hay gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende", y soltó el último pedido a CFK: "No deje usted, Señora Presidenta que mi luz se termine de apagar, desde muchas gracias".

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.