Bahillo recibió a Ignacio Montoya Carlotto

“Esos jóvenes no especularon y lo que buscaban era una sociedad más equitativa, más fraterna, con igualdad de oportunidades para todos” remarcó Bahillo y dijo: “Lo que nosotros hacemos hoy desde nuestro lugar con una responsabilidad institucional es eso: trabajar para tener todos los días una mejor ciudad, una mejor provincia y un mejor país con igualdad de oportunidades”. En tanto sostuvo: “por eso esos jóvenes deben ser modelos para nosotros, así como lo son las Madres que luchan por la memoria, la verdad y la justicia”.

Por su parte, Grané se refirió al Programa de Formación en Políticas Públicas, a través del cual se realiza esta actividad. “Celebramos el salón colmado y destacamos la finalidad que tenemos de proponer desde el Estado Municipal una agenda de debate y reflexión permanente sobre los temas que consideramos de interés para toda la comunidad”.

“Destacamos las banderas que hoy levantamos, como lo hicieron los compañeros desaparecidos, gracias a las políticas públicas implementadas por el Presidente Kirchner” y agregó: “eso provoca un trasvasamiento generacional donde esos compañeros también son nuestros compañeros”.

Estuvieron presentes el viceintendente Carlos Caballier, la diputada nacional Liliana Ríos, el secretario jefe de Gabinete y Gobierno, Germán Grané, del secretario de Extensión Universitaria de la UNER, Daniel de Michele, y la decana de la facultad de Bromatología, Bertha Balai Coronel.

Tres experiencias de vida

En la charla, Matías Ayastuy, Martín Angerosa e Ignacio Montoya Carlotto contaron sobre aspectos de sus vidas, búsquedas y encuentros. En sus relatos cada uno repasó diferentes vivencias que atravesaron, destacando la recuperación de la identidad de Ignacio en agosto del año pasado.

Sobre esto dijo Ayastuy: “A Ignacio lo encontramos entre todos, por eso nos sentimos parte de ese encuentro y esa búsqueda”, que finalizó citando a Silvio Rodríguez: “¿adónde van las palabras que no se quedaron? ¿Adónde van las miradas que un día partieron?, ¿acaso flotan eternas, como prisioneras de un ventarrón?, ¿o se acurrucan, entre las rendijas, buscando calor?, ¿acaso ruedan sobre los cristales, cual gotas de lluvia que quieren pasar?, ¿acaso nunca vuelven a ser algo?, ¿acaso se van?, ¿y a dónde van?, ¿adónde van?”.

Luego, Angerosa relató la búsqueda de su primo, Pedro, hijo de Blanca Angerosa, una joven de Gualeguaychú que estaba embarazada al momento de su desaparición en 1978.

El último testimonio de la charla fue el de Carlotto, que comenzó reflexionando: “Es difícil contar una historia que todos escucharon tantas veces, y contar mi vida, de la que seguro todos saben algo, algunos hasta más que yo”. Relató su vida en Olavarría como hijo de un matrimonio que trabajaba como peones en un campo, y la formación de su personalidad y diferentes aspectos que le llamaban la atención por no tener incentivos particulares.

“Hay una vida antes del día que me encontraron y es una vida muy feliz” dijo Carlotto, y finalizó diciendo: “Encontrar a mi gran familia y mis dos abuelas me dio la certeza de encontrarme conmigo mismo, de descubrir porqué soy así, porque yo soy Ignacio, y estoy muy feliz de ser eso”.

Recital: Ignacio Montoya Carlotto Septeto

Ignacio Montoya Carlotto se presentará junto a su septeto conformado por Inés Maddio en voz, Valentín Reiners en guitarra, Ingrid Feniger en clarinete, Luz Romero en flauta, Nicolas Hailand en contrabajo, Juan Simón “Colo” Maddio en batería e Ignacio Montoya Carlotto en piano, composición y arreglos. La presentación será el jueves 19 de marzo a las 21 horas en el Teatro Gualeguaychú, con entrada libre y gratuita.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.