
Este Encuentro, del que participarán familias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, será un espacio para intercambiar experiencias, debatir, informarse, y generar propuestas en distintos ámbitos como el de la cultura, medios de comunicación, educación, salud, trabajo, derechos sexuales y la nueva normativa para seguir avanzando en la construcción de la igualdad.
Además, será una oportunidad para compartir comunitariamente, empoderar y visibilizar a las familias LGBT con hijxs o familias con el deseo de tenerlxs, para promover su reconocimiento social y legal en un ámbito donde habrá recreación para lxs chcxs, actividades culturales y espacios horizontales de discusión, entre otros.
Durante los últimos años, se ha conquistado un histórico reconocimiento de las diversidades familiares en dignidad y derechos. Hoy resulta fundamental construir el cambio cultural para la igualdad real y efectiva donde todas las familias sean visibles, legales, elegibles y socialmente valoradas. Por ello, 100% Diversidad y Derechos desarrolla líneas de acción que, entre otras estrategias, promueve encuentros de familias LGBT como los realizados nacionalmente en 2013 y 2015 en la Ciudad de Buenos Aires.
En estas dos jornadas se debatirá sobre los derechos de familia incluidos en el nuevo Código Civil, como la Reproducción Humana Asistida, adopción, matrimonio, uniones convivenciales, identidad de género; sobre la representación de las identidades trans (travestis, transexuales y hombres trans), la diversidad sexual y familiar en la cultura, la educación y los medios masivos de comunicación.
El encuentro es auspiciado por la Secretaria de Niñez, Familia y Discapacidad, INADI, Vice Gobernación de Entre Ríos, Ministerio de Gobierno de Entre Ríos, SIDECREER, Colegio de Abogados de Entre Ríos, Instituto de la Mujer del Colegio de Abogados, Programa de Género de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Ministerio de Desarrollo Social Entre Rios y Asociación Civil Entre Ríos Emprende. Además, cuenta con el apoyo de las agrupaciones: Aquelarre Diversidad, MISER, Diversidad Martín Fierro, UCR Diversidad, Evita Mesa Paraná, Franja Morada Diversidad, La Campora, Secretaria de Diversidad del Partido Justicialista Departamental Paraná, La Mesa Federal y Potencia Peronista.
Programa de actividades
Viernes 11
A las 16: Taller “Comunicación para la diversidad destinado a periodistas y productores”. Se presentarán herramientas para promover los derechos LGBTI y un trato respetuoso en los medios de comunicación. Actividad abierta a todo público.
A las 18: Apertura: 100% Diversidad y Derechos, Las Capitanas de Entre Ríos, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.- Secretaría de Familia, Niñez y Discapacidad de la Provincia de Entre Ríos.
A las 19: Mesa redonda: “Nuevo paradigma de derechos y representación de la diversidad sexual y familiar en la cultura y los medios de comunicación”.
Romina Coluccio, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Greta Pena, 100% Diversidad y Derechos.
Diego Borisonik, Director de Políticas Integrales de Diversidad Sexual, Secretaria de Derechos Humanos de la Nación.
A las 20: Concierto de la Orquesta Infanto Juvenil “Mikai Koi” y la Banda infantil Bº San Martin
A las 20.30: Brindis de apertura
Sábado 12
A las 9: Charla: Educación Sexual y Diversidad —a confirmar—
Disertante: Silvia Inés Darrichón, Educadora. Asociación Sexológica del Litoral (ASEL)
A las 10: Taller grupal: Familias LGBT, visibilidad, crianza y educación.
Actividad de presentación de las familias, intercambio de experiencias, elaboración de propuestas y recepción de consultas.
A las 12.30: Almuerzo.
A las 14: - Charla sobre nuevo Código Civil, acceso a Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA), voluntad procreacional, adopción, inscripción de nacimientos. Actividad abierta a todo público.
Florencia Feldman (100% Diversidad y Derechos) y Dr. Federico Notrica (Colectivo Federal de Derecho de Familia).
Cuestiones Registrales: Dra. Vanesa Visconti, Directora del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Entre Ríos.
En simultáneo actividad para niñas y niños
Taller de confección de instrumentos musicales a cargo de la profesora Jimena Santa Cruz. Taller de lenguaje de señas a cargo de la asociación de sordos de Paraná. Proyección de Película
Taller de Telas
Actividades Artísticas
A las 16: Pausa para café
A las 17: Taller grupal: “La diversidad familiar en las producciones culturales infantiles y la representación de la diversidad en los medios de comunicación”.
Derechos a la igualdad en la radio y la televisión. Actividad a cargo de la Defensoría del Público.
A las 18: Conclusiones y cierre.
Domingo 13
A las 10: Mi noticia. Actividad para niñas y niños.
Niños y niñas tendrán la oportunidad de contar, frente a las cámaras de la Defensoría del Público, sus experiencias de vida y con los medios de comunicación audiovisuales, generando desde su perspectiva sus propias noticias.