Tomas: “En Diputados tenemos dificultades para acceder a la documentación y verificar los contratos”

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Tomas sostuvo que “la última información que tengo, proveniente de la Secretaría de Justicia, es que ya en marzo se habían elegido los jurados titulares y suplentes que integraran el concurso tanto para los contadores como para los abogados y fiscales de cuentas –uno de ellos es un ex empleado del Tribunal de Cuentas- se hicieron dos reuniones pero después no hubo más novedades”.

Al respecto, consideró que “el sistema de designación de jurados es bastante, no sé si engorroso, pero sí complejo; tienen que ser 10 representantes de cada uno de los estamentos y si bien mandaron a esos representantes, alguno no aceptó el cargo porque fue designado hace algunos años y hoy están con otras actividades y no pueden ejercerlo, y así se van produciendo una serie de corrimientos. La verdad es que no sé si habrán podido integrar el jurado”.

En otro orden de cosas, el funcionario se refirió al control del organismo sobre las Cámaras legislativas y mencionó que “en su momento se reforzó a los auditores tanto en Senadores como en Diputados, se amplió la muestra de los contratos –estamos terminando de ver el 2017 porque nuestro control es posterior- y hoy estamos mirando 60 contratos pero hay algunas dificultades lógicas con los procesos judiciales que están en marcha donde la Legislatura está en la Justicia Penal y en algunos casos tenemos dificultades para acceder a la documentación”.

Aclaró que “en Senado no hemos tenido inconvenientes con la documentación salvo algún periodo que estaban preparando documentación para enviar a la Justicia Penal, pero esa información se fue facilitando. En Diputados sí tenemos inconvenientes para acceder a la documentación y la hemos reclamado por oficio al director del Servicio Administrativo Contable”.

En cuanto a las dificultades, puntualizó que “hay problemas para verificar los contratos de obra de la Cámara de Diputados”.

En cuanto a los movimientos de dinero de la Legislatura, señaló que “el principal gasto de las Cámaras es en contratos de obras, sueldos y haberes que corresponden al funcionamiento habitual y normal de cada Cámara y lo demás son impactos de alquiler, insumos, pautas publicitarias, subsidios; pero básicamente el grueso del gasto tiene que ver con la partida de personal”. Al respecto, afirmó que “por eso es vital contar con esa información porque es donde están las principales salidas de dinero”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.