El precio de la exclusividad

Edición: 
967
El impacto de la reforma impositiva en los barrios privados de Paraná

Silvio Méndez

El 4 de mayo pasado, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná aprobó por mayoría la modificación del régimen fiscal de la ciudad. De este modo, la nueva ordenanza tributaria estableció una amplia reorganización del esquema impositivo local, modificando las referencias de bases por las cuales se establecen los cálculos para la Tasa General Inmobiliaria (TGI) y la Tasa de Servicios Sanitarios (TSS). Asimismo, la norma instaura exenciones de dos años para la Tasa de Higiene, Seguridad y Profilaxis (la Tasa Comercial) a pequeños emprendedores y artesanos que no superen los 72.000 pesos de facturación anual, y aplica un paquete de alícuotas especiales. Para el caso del juego, boliches, confiterías, la actividad financiera no bancaria y las areneras las incrementa; y se reajustan criterios para el caso de la venta de electrodomésticos, automóviles y cadenas de venta minoristas. De este tributo, quedan exceptuados de pagar actividades culturales auspiciadas por la Municipalidad, empresas productoras de energía renovable, así como aquellos inmuebles propiedad de entidades sin fines de lucro que presten asistencia a personas con discapacidad.

Para la Inmobiliaria, se aplicarán recargos generales del 20, 30 y 40 por ciento progresivamente, según se han dividido las partidas en tres segmentos iguales de avalúos fiscales de las propiedades que van de 0 a 27.000 pesos, de 27.000 a 54.000 pesos, y más de 54.000 pesos.

En el régimen de la Tasa de Servicios Sanitarios, se estableció un criterio similar, pero con aumentos del 15, 25 y 35 por ciento sobre la base de las tres franjas. Y dentro de la TSS, se reducirán los mínimos no gravados para consumo medido del agua, y se incrementará el valor del metro cúbico.

El paquete de medidas, según proyecciones del municipio, redundaría en un aumento de 10 millones de pesos en la recaudación, lo que representa el 1,6 por ciento del Presupuesto, que ronda los 600 millones, de acuerdo a lo dado a conocer en el momento del tratamiento de proyecto.

Residenciales

En el caso de la TGI, la legislación aprobada por el HCD, también se contemplan casos especiales. Para los jubilados se prevé una exención del 100 por ciento y de un 50 por ciento en la Tasa de Servicios Sanitarios siempre que el avalúo fiscal de la propiedad no supere los 40.000 pesos. Del mismo modo se incorporará una exención del 60 por ciento para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo titulares de una única propiedad.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales