La insoportable mezquindad del César

Edición: 
982
El kirchnerismo ante el Papa argentino

Antonio Tardelli

¿Qué pretenden quienes, desde atributos por lo menos discutibles, exigen a los demás virtudes absolutas?

¿Desde qué lugar pontifican?

¿Con qué autoridad?

¿Pretenden anoticiarnos de que Jorge Bergoglio, flamante Papa, argentino él, no fue un mártir de la dictadura?

¿Es eso lo que pretenden subrayar?

Si de eso se tratase, si es eso lo que procuran reforzar quienes desde la política, y particularmente desde el oficialismo, censuran al Papa Bergoglio, nada nuevo por cierto estarían descubriendo.

Porque tal cosa rompe los ojos: no es menester ser detective, ni estudioso, ni experto en nada, para comprobar que Bergoglio no fue un mártir.

Martirio fue el de Angelelli.

¿Hombres de la Iglesia fueron militantes activos contra la dictadura? Hesayne, De Nevares, algunos otros.

No Bergoglio, definitivamente.

Pero tal cosa no lo convierte, ni mucho menos, en un genocida.

De ninguna manera. Hay que portar mucha mala intención para sugerir tal cosa. Las horas apaciguaron alguito los fervores iniciales kirchneristas tanto como para disparar un par de lágrimas presidenciales en el protocolar saludo del martes. Pero las primeras horas posteriores a la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica, dejaron ver, sobre todo en las redes sociales, algunas inconcebibles manifestaciones.

¿Es que estamos tan desorientados como para ponernos a debatir si Bergoglio es o no es un genocida?

Introducirse en el tema es de alguna manera un modo de ser funcional a quienes destilan una chatura que los define.

La desorientación se palpó en las sucesivas posturas que diferentes corrientes del espacio gobernante fueron expresando a lo largo de los días. Primero, Bergoglio era el exponente de la Iglesia cómplice de los militares; luego, el Papa peronista.

El peronismo, tan particular, puede definir así, en amplio abanico. O incluir así, también en asombrosa apertura.

¿Desde dónde hablan?

¿Desde dónde?

Sólo por el hecho de ser el primer jefe de la Iglesia Católica surgido más allá de los confines europeos, Bergoglio se ha ganado ya un lugar distinguido en la historia universal. Se trata, tan sencillo como eso, de un sitio al que ni remotamente pueden aspirar algunos de quienes no ocultan su fastidio por el hecho de que un compatriota haya sido ungido Papa.

¿Es que por algún decreto se ha decidido descalificar a todos cuantos no han sido mártires de la dictadura argentina?

¿Quién puede sostener semejante disparate?

Hay en la biografía de Bergoglio, es cierto, un episodio oscuro, el de los sacerdotes jesuitas perseguidos. Se le reprocha, al menos, inacción.

(más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del 21 de marzo de 2013)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)