(h)elecho colectivo, máquina de supervivencia

Edición: 
1021
Una apuesta a la creatividad y la improvisación

Pablo Javier Canavelli

El encabezado de la invitación en Facebook reza dos acápites: “Los helechos son grandes supervivientes, y mientras que los dinosaurios aparecieron y desaparecieron, los helechos siguen aquí. Los especialistas en helechos creen que son maravillosos, aunque es evidente que no tienen ni la forma ni los colores de las flores: son una forma de vida más simple, pero tienen su belleza particular, una belleza muy delicada. Son máquinas de supervivencia”, de Oliver Sacks, y “La diferencia entre componer e improvisar es que en el primer caso tienes todo el tiempo del mundo para decidir qué decir en quince segundos, en la improvisación tienes quince segundos”, de Steve Lacy.

Entendiendo creatividad como cualquier impulso expresivo que dé lugar a formas nuevas de intercambio, de redes, de enlaces, de contactos, de vínculos con otr@s, (h)elecho colectivo se propone reunir diferentes tipos de manifestaciones creativas. La apuesta se lanza sobre el trabajo de improvisación en el cruce de diversos lenguajes artísticos (música, movimiento, artes visuales, literatura, teatro, etc.), buscando generar un espacio de experimentación que posibilite otra relación entre las expresiones artísticas a nivel grupal.

El arte es parte de la vida cotidiana; en nuestra sociedad es separado en esferas cerradas sobre sí mismas. (h)elecho colectivo busca propiciar una convivencia lúdica, interdisciplinaria, en un espacio común, más allá de los conocimientos previos.

(h)elecho colectivo siente el deseo de trabajar sobre la improvisación porque, entre otras cosas, habilita a participar desde las diversas sensibilidades humanas en el aquí y ahora.

Fernanda,una de sus impulsoras, sostiene que“(h)elecho colectivo es una propuesta que surge de un grupo de amigos básicamente. Es una propuesta artística que es creativa, de improvisación. Es un encuentro abierto de improvisación. Une las distintas artes, las distintas disciplinas, la música, el movimiento, la danza, el teatro, el juego, el canto, las artes plásticas, pero no como disciplinas separadas entre sí, sino la unión, el entretejido de todas ellas”.
Según relata, se suman entre 50 y 120 personas aproximadamente. “Está abierto al público en general, porque pensamos que toda persona es un ser creativo, que puede expresar, hacer o decir lo que necesite, entonces está abierto a todos y acá vos llegás y te ponés a hacer lo que tenés ganas: te podés quedar afuera, ver lo que está ocurriendo, acercarte a pintar un panel, a un micrófono a cantar, agarrar un instrumento, ponerte a bailar. Entonces hay gente que es artista, pero hay un montón de gente que no hace específicamente eso en su vida cotidiana, sin embargo viene acá y es artista”, explica.
Sobre cómo surgió, dicen que fue casi casualmente, después de ver un recital. Se encontraron algunos músicos, plásticos, amigos, y reunidos mirándose se dieron cuenta de que podían hacer un montón de cosas juntos, como jugar por ejemplo. Entonces pensaron:“¿y si lo hacemos en serio, si lo hacemos abierto al público, en un espacio específico?”. Lo interesante, aseguran,“es que se puede venir con sus hijos, entonces es una convivencia de niños y adultos, cosa que por ahí no se encuentra tan fácilmente, salvo en las plazas, pero donde juegan los niños y los adultos están por fuera. Acá la idea es jugar todos juntos y crear e imaginar”.

/// Más información en la edición gráfica número 1021 de ANALISIS del 28 de mayo de 2015. ////

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales