Escribir desde el vacío

Edición: 
1070
Entrevista con el escritor paranaense Elián del Mestre

Por F.K.

—¿Cuál es el primer olor que recordás de tu infancia?
—El de las mielcitas. Mi abuelo, cuando venía a visitarnos, traía un paquetito con sorpresas que variaba su contenido pero que siempre tenía mielcitas. Las comía y me quedaban impregnadas en las manos.

—Eso dulce y empalagoso, ¿está en tu escritura?
—Sí, hay mucha mielcita en mi literatura.

—¿Te acordás cuándo empezaste a escribir poesía?
—Hubo un clic. Yo venía escribiendo narrativa y en un momento pasé a la abstracción, a jugar con detalles. Los ritmos de la facultad me obligaron también a escribir cosas más cortitas, en menos tiempo. Creo que empecé a hacer poesía cuando comencé a escribir a mano. Cuando estaba en la compu tendía a la velocidad, a escribir con menos filtros, no me detenía tanto en las palabras ni en lo que representaban y al hacerlo en papel tenés menos espacio y más pensamiento. No dejé de lado la narrativa pero sí pienso de manera diferente a la hora de contar algo.

—¿O sea que la vorágine de tu vida te influyó en la escritura?
—Sí, influye en los medios y en el qué. Mis últimos cuatro libros son de poesía, vinieron después de “Pulóver”, que es un libro de transición. A los cuentos los fui dejando de lado porque requerían mucha dedicación y tiempo. A la poesía la podía corregir en el colectivo mientras iba a cursar y también me permite el trabajo intenso en poco tiempo y poder decir muchas cosas de manera más concentrada. Tiene que ver con los tiempos de uno. Siempre tuve mi mambo entre el abogado y el escritor: he dejado de cursar, de estudiar y hasta postergué recibirme porque veía que la terminología jurídica se me colaba en la literatura y no me gustaba ver eso. Creo haber encontrado mi voz o mi estética y a veces me veo usando términos que no son míos, que es acerca de lo que estoy estudiando. En el Derecho no se nombra el mar, no se nombra el viento, es imposible pensar en un color desde el Derecho.

(Más información en la edición gráfica número 1070 de la revista ANALISIS del 9 de noviembre de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)