Cuarto intermedio indeterminado en la causa por falso testimonio contra Cristian Treppo

Cristian Treppo, intendente de Seguí

El intendente era auditor del Tribunal de Cuentas mientras se desviaban fondos del Senado, irregularidad que debió haber detectado. Foto: ANÁLISIS.

De ANÁLISIS

Sin la presencia del acusado, comenzó la audiencia de elevación a juicio por falso testimonio contra el intendente de Seguí, Cristian Treppo. En la misma, el fiscal Franco Bongiovanni expuso parte de los argumentos del Ministerio Público Fiscal (MPF) para iniciarle una investigación de oficio al presidente municipal de la localidad de Paraná Campaña. 

Treppo, según la tesis de fiscalía, mintió cuando declaró bajo juramento en la causa que terminó condenando al exvicegobernador Héctor Alanis y al ex vicepresidente primero del Senado Humberto Carlos Re por desviar fondos públicos de la Cámara de Senadores de la provincia. 

Treppo era uno de los auditores del Tribunal de Cuentas que debieron detectar el armado irregular y su rol fue puesto bajo la lupa durante el juicio que condenó a los funcionarios. El entonces auditor supo brindar su testimonial en 2008, para luego ser considerado partícipe de los delitos. Sin embargo, en el transcurso del tiempo que demoró el expediente, el delito que se le acusaba prescribió por falta de acción y cuando se realizó el juicio oral debió comparecer sólo en carácter de testigo. 

Esa testimonial, la cual se limitó a responder por escrito amparándose en sus funciones, es la que motivó el inicio de una causa de oficio por falso testimonio: "Treppo faltó a la verdad con el ánimo de mejorar la situación procesal de los imputados", alegó Bongiovanni este martes por la mañana. 

El representante del MPF solicitó la incorporación de prueba documental y de varias testimoniales entre las cuales se destacan protagonistas similares a los del juicio contra Alanís.

Pero además, la fiscalía puso de manifiesto prueba que fue allada en el marco de la investigación de los contratos truchos de la legislatura provincial. Es que durante los allanamientos de la causa más importante de corrupción de los últimos años, fueron allados correos electrónicos entre Treppo y Gustavo Pérez, uno de los acusados en dicho expediente. En los mails se pudo observar lo que -según piensan en fiscalía- fue una instrucción sobre que declarar en el marco de la causa Alanís. 

El fiscal adelantó que, ante un eventual juicio oral, solicitarán la pena de 2 años y medio de prisión condicional contra el intendente por haber mentido ante el tribunal de Gervasio Labriola, Rafael Cotorruelo y Gustavo Pimentel: "Las declaraciones fueron aptas para generar un error en el Tribunal. Mintió sobre cosas que conocía en virtud del rol específico que ejercía. Hubo dolo de perjudicar la administración de Justicia", expresó Bongiovanni. 

La jueza Zilli escuchando al fiscal Bongiovanni y al abogado defensor Coronel. 

La defensa asegura que fue testigo en causa propia

El principal argumento del abogado defensor de Treppo, Germán Coronel, es que al intendente de Seguí se lo está juzgado por falso testimonio en una "causa propia". Puntualiza en que el presidente municipal de Seguí estuvo imputado en la causa que luego lo tuvo como testigo y que eso impide que se lo juzgue por falso testimonio, aunque aseguró que Treppo no mintió en su declaración. 

Además, rechazó y solicitó la impugnación de toda la prueba que esté vinculada al caso contratos truchos de la legislatura por ser "extraña a esta causa" y cuya producción no tuvo "el control de esta defensa". 

"A Treppo se lo citó a sabiendas que diga lo que diga no se le iba a creer. No era un testigo idóneo en esta instancia, más allá de que Treppo haya dicho la verdad", agregó Coronel y solicitó el sobreseimiento de su defendido.

Cuarto intermedio por tiempo indeterminado

La jueza Zilli aclaró que no iba a analizar los pedidos de impugnación de la prueba referida a la causa contratos para evitar pronunciarse sobre algo que deba hacerlo más adelante. 

Luego, solicitó a las partes que le entreguen parte de la documental que argumenta las posturas para poder evaluar en detalle. El escollo se presentó ante la necesidad de la magistrada de hacerse con dos tramos del expediente de la causa Alanís que el defensor Coronel no tenía en su poder y que tampoco estaba en manos de fiscalía. 

Fue por este motivo que la jueza le solicitó al abogado defensor de Treppo que solicite formalmente dichos tramos del expediente a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) -donde está actualmente la causa Alanís- y dispuso de un cuarto intermedio por tiempo indeterminado hasta hacerse de dicha documental, para poder analizarla y luego resolver sobre la elevación a juicio.

Será a través de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial desde donde se informará cuando se retomará dicha audiencia.  

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.