Fernández comprometió trabajar en una ley que penalice el negacionismo de la dictadura

Alberto Fernández

El Presidente y los organismos de derechos humanos en la reunión que tuvieron en París.

Durante una reunión con representantes de organismos de derechos humanos en Paris, el presidente Alberto Fernández se comprometió a trabajar en un proyecto de ley que penalice el negacionismo de la dictadura militar.

“El presidente se comprometió a elaborar una ley similar a la que existe en Francia contra el negacionismo”, dijo a Télam Sophie Thonon, abogada de las víctimas francesas de la última dictadura militar y quien representó al Estado en el proceso de extradición del expolicía Mario Sandoval, acusado de crímenes de lesa humanidad en centenares de casos.

Además, explicó que “la idea es que la norma francesa pueda usarse de base para debatir un proyecto para adaptarlo a la situación en Argentina” afirmó que el mandatario les solicitó “colaboración para elaborar un informe” al respecto.

“El pedido se fundamenta en el hecho de que Argentina firmó el Tratado de Roma”, señaló Thonon, en referencia al acuerdo internacional por el que se creó la Corte Penal Internacional para juzgar crímenes de lesa humanidad, que establece la obligación del cumplimiento efectivo-completo de la condena.

La ley francesa, conocida como “Ley Gayssot” en honor a su impulsor, Jean Claude Gayssot, entró en vigencia en 1990. La norma se creó en medio de una ola fuertemente negacionista sobre la existencia del Holocausto, luego de la caída del Muro de Berlín. La ley también incluye condenas ante manifestaciones racistas, xenófobas y de odio.

El año pasado, el exdiputado y ahora secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, había presentado un proyecto de ley en este sentido, que preveía penas de los dos meses a los dos años para quienes negaran, minimizaran, justificaran o reivindicaran la comisión de los delitos de genocidio, de lesa humanidad o crímenes de guerra.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Lanús

Lanús eliminó a Vélez y pasó a octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Juegos Deportivos de la Ciudad

El ciclismo fue una de las pruebas que se disputó este miércoles en el Thompson.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.