Canal Encuentro presenta una nueva parte de un ciclo “No ficción”

Canal Encuentro

La propuesta se emitirá de lunes a viernes a las 22.

Canal Encuentro estrenó este lunes  “No ficción II”, un ciclo de cine documental argentino que incluye una nueva selección de largometrajes contemporáneos y de carácter federal, con historias sobre lo particular y lo colectivo, para acompañar al público en tiempos de cuarentena.

“Se trata de la segunda parte de una selección que se suma a los documentales ya estrenados en la pantalla de la señal educativa y cultural pública durante abril y mayo pasado”, indicó un comunicado difundido por la emisora estatal.

La propuesta, que se emitirá de lunes a viernes a las 22, se incorporó en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus con largometrajes que tuvieron un extenso recorrido internacional en los festivales de cine y las pantallas más importantes del mundo.

En “No ficción” documentalistas argentinos narran universos reforzando algunas ideas fundamentales de cineastas trascendentales de la cultura nacional.

El ciclo apunta a dialogar territorialmente con la región latinoamericana y con el resto del mundo, apostando a la experimentación estética, temática y narrativa. Y la compilación contó también con la participación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

La segunda temporada del ciclo arrancará formalmente mañana con “Las facultades”, de Eloísa Solaas, y seguirá el martes con “Canela”, de Cecilia Del Valle, el miércoles con “Método Livingston”, de Sofía Mora, el jueves con “Casa del teatro”, de Hernán Rosselli, y el viernes con “La casa de Argüello”, de Valentina Llorens.

En junio también se podrán ver “El volcán adorado#, de Fernando Krapp (el lunes 29), y “El Profesional”, de Martín Farina (el martes 30).

Para julio están previstas películas como“La vida sin brillos”, de Guillermo Félix y Nicolás Teté, “Esa película que llevo conmigo”, de Lucía S. Ruiz, “Desmadre”, de Sabrina Farji, y “Volver a Boedo”,de Sergio Criscolo, entre otras.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.