El cooperativismo se fortalece en Entre Ríos con el acompañamiento del Estado

cooperativas

A través del programa de Financiamiento a Cooperativas y Grupos de Gestión Asociados, 12 experiencias textiles de la provincia accedieron a recursos por 3,5 millones de pesos.

A través del programa de Financiamiento a Cooperativas y Grupos de Gestión Asociados, 12 experiencias textiles de la provincia accedieron a recursos por 3,5 millones de pesos, destinados a la adquisición de los insumos necesarios para afrontar la producción de frazadas.

Este mecanismo posibilitó la adquisición de casi 10.000 mantas por parte del Ministerio de Desarrollo Social, que son destinadas a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

El programa, que depende de la Secretaría de Economía Social de la cartera social, articula con la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales que acompaña, capacita y realiza la asistencia técnica de los talleres y cooperativas textiles.

El objetivo del programa es brindar la disponibilidad financiera a los grupos asociativos que les permita impulsar la comercialización, fomentando el crecimiento del emprendimiento, aportando al desarrollo y la empleabilidad local.

Acompañamiento del Estado

Los 12 talleres y cooperativas con los que se viene trabajando, involucran a más de 80 personas, distribuidas en Aldea Eigenfeld, Rosario del Tala, Villaguay, Bovril, Nogoyá, Diamante, Feliciano e Ibicuy. Estos grupos de trabajo están conformados por mujeres emprendedoras que también reciben apoyo de la cartera de Desarrollo Social por medio de distintas líneas de acción, para que puedan continuar consolidando emprendimientos sustentables.

“Este financiamiento a las cooperativas permite a la mismas comprar hasta el 80 por ciento de los insumos de las ventas que acuerden, el cual es devuelto cuando concretan la misma. El Estado, de este modo, permite a estos grupos textiles entrar en un círculo virtuoso de comercialización y garantizar el trabajo genuino de manos entrerrianas”, explicó el secretario de Economía Social, Luis Precerutti.

Por su parte el subsecretario de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales, Juan Arbitelli, agregó: "Es importante destacar que además del acompañamiento técnico en la producción textil, de frazadas en este caso, del funcionamiento y la asistencia a los grupos humanos en el desenvolvimiento entre ellas dentro del taller, el Estado también llega financieramente para cumplir todas las etapas de la producción. Es decir, el acompañamiento es integral: técnico productivo, humano y financiero. Esto a través de distintos programas desde donde se asiste con capacitaciones para dotar con herramientas administrativas y de comercialización a las integrantes de las cooperativas, que muchas veces se encuentran ante dificultades de este tipo".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión