Según FARER, intentan “eludir las motivaciones políticas” en ataques a silos bolsa

Luciano Olivera

Luciano Olivera, integrante de Farer.

Días pasados, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de Entre Ríos convocó al jefe de la Policía, comisario general Gustavo Maslein y al director de Prevención de Delitos Rurales, Mario Zárate, a los efectos de analizar la problemática que sufren los productores agropecuarios, básicamente los ataques contras los silobolsas.

Entre los elementos surgidos, fueron de público conocimiento las declaraciones del propio Maslein asegurando que en las investigaciones sobre los ataques vandálicos contra los depósitos de granos “ninguno de ellos arrojó datos de que tengan que ver con acciones ideológicas, sino que el común denominador son diferencias personales o hechos aislados”, hecho que causó sorpresa en la dirigencia de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER).

En este sentido, el secretario de FARER y presidente de la Sociedad Rural de Gualeguay, Luciano Olivera, señaló que “es muy raro que se pueda asegurar eso ya que no tenemos información de detenciones, imputaciones ni condenas al respecto. Parece una aseveración apresurada y que busca sacarle peso al tema, ya que la matriz ideológica en este tipo de delito le agrega condimentos políticos”, remarcó.

Olivera indicó que “desde FARER nos llamó mucho la atención porque venimos esperando el resultado de las investigaciones hace un buen tiempo y hasta ahora no teníamos noticias. Es más no hay acciones judiciales que respalden esos dichos, o sea que no hay elementos objetivos que den cuenta de ello”, agregó.

El dirigente gremial recordó que “los productores rurales hemos sufrido a lo largo y a lo ancho del país más de 60 ataques a silobolsas en unos pocos meses. No es muy factible que los delincuentes comunes de la Argentina se hayan puesto de acuerdo para cometer el mismo delito en el ámbito rural. No son hechos aislados, tienen un hilo conductor gravísimo. Y en ese marco, vemos con profunda preocupación que desde el Estado entrerriano se intente desviar la atención para dejar de lado las motivaciones ideológico-políticas”, finalizó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.