¡Somos Tierra y sentimos su dolor!

Incendios

Sobre el daño al ambiente.

Valeria Inés Enderle*

Las noticias, pero más aún las imágenes de los incendios en el Delta, nos dejan atónitos, tristes, impotentes ante tanto daño.

¿Será que observando esas terribles llamas ardiendo en unos de los ecosistemas más importantes del Planeta podremos entender que el dolor que nos genera es porque ese dolor es también de la Madre Tierra, de la que formamos parte?

Hoy, en el día de la Pachamama, en vez de ser un día de festejo como lo es para los pueblos originarios de nuestra América, es un día en el que debemos hacer un mea culpa de lo que en esta era del Antropoceno le estamos haciendo directamente a ella e indirectamente a nosotros/nosotras mismos/mismas.

Es preciso construir un modelo distinto de gobernanza ambiental. Sentir que todos/as podemos accionar desde nuestro lugar para ello, pero también exigir a las autoridades, es un paso adelante. Y ya no es un ‘podemos’ si no un ‘debemos’ hacerlo por las generaciones futuras, las que vendrán y que van a poder disfrutar sólo lo poco o mucho que nosotros/as les dejemos.

Es preciso sentirnos interpelados. Es preciso que reaccionemos. Es preciso que despertemos del letargo del otro/a lo va a hacer. Es preciso que exijamos de la manera más contundente posible la prevención y también la recomposición.

En este contexto de emergencia una vez más pretendemos que nuestras autoridades provinciales y nacionales estén a la altura de las circunstancias y actúen conforme la Constitución Nacional y Provincial así como según las normas federales, provinciales e internacionales que como argentinos/as hemos decidido hacer parte de nuestro ordenamiento jurídico. Pero también deben saber que en función de los juramentos que hicieron al asumir en sus cargos, la Patria siempre les demandará su responsabilidad. Y esa responsabilidad en su función les exige velar por el bien común de las personas y de los ecosistemas.

La desidia y falta de voluntad política de algunos/as merece el más enérgico rechazo. Debemos llamar a las cosas por su nombre. Esto es un ECOCIDIO.

La protección de los ecosistemas de los cuales depende nuestra vida es tarea de TODES: es tiempo de volver a la naturaleza, es tiempo de agroecología, es tiempo de energías renovables, es tiempo de políticas públicas construidas desde el territorio, es tiempo de normas realmente protectorias, es tiempo de sentencias que tutelen efectivamente personas y bienes comunes, es tiempo de ponerse en movimiento, ¡ES TIEMPO DE ACTUAR YA!

 

* Abogada, Magister en Derecho Ambiental y Urbanismo. Especialista en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural. Directora Ejecutiva Fundación CAUCE.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.