Concepción del Uruguay: se trabaja junto al INTI para atender cuestiones ambientales

Oliva con INTI

Habrá tres líneas de acción: Gestión Integrada de Residuos Sólidos Urbanos, Programa de Sustentabilidad Industrial y Estrategias de Acción Climática.

El municipio de Concepción del Uruguay y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) avanzan en la formulación de un Consejo específico para trabajar mancomunadamente en la Gestión Integrada de Residuos Sólidos Urbanos y un Programa de Sustentabilidad Industrial, entre otras líneas de trabajo.

Uno de los principales objetivos propuestos por el intendente Martín Oliva para la gestión en curso se relaciona con la protección y el cuidado del medio ambiente.

En este sentido, días pasados el Presidente Municipal, junto al coordinador de Salud Ambiental municipal Francisco Savoy,  recibió a la directora Técnica de la Región Centro Oriental de INTI, Gretel Scelzi y al jefe del Departamento de Medioambiente de INTI, Mariano Minaglia, para avanzar en ideas y objetivos conjuntos en materia ambiental.

En el encuentro se definió la formulación de un Consejo específico para un trabajo en tres líneas de acción para los próximos 26 meses: Gestión Integrada de Residuos Sólidos Urbanos, Programa de Sustentabilidad Industrial y Estrategias de Acción Climática.

En lo que respecta a la Gestión Integral de Residuos, se trabajará en el análisis y gestión del actual relleno sanitario de la ciudad; se controlará la calidad del vuelco de efluentes líquidos tratados, el asentamiento del suelo relleno, las condiciones de seguridad e higiene y el estado del agua subterránea.

Asimismo, se identificarán los basurales y microbasurales de la ciudad indicando sus características principales, generando propuestas para la recuperación de esos espacios.

También se analizarán los residuos especiales y se trabajará en programas de concientización, educación e inclusión de la comunidad como un plan de gestión ambiental y social.

Programa de Sustentabilidad Industrial

En cuanto a la Sustentabilidad Industrial, se realizará un relevamiento identificando las industrias instaladas a las que se les realizará un análisis de gestión ambiental; y a partir de allí se trabajará en la elaboración de un marco legal para instrumentar la optimización de la gestión ambiental de las empresas.

Además, se incorporará personal del municipio a las instalaciones de INTI, a los fines de transferir capacidades de medición en laboratorio, y cualificación en el diseño, planificación y ejecución de campaña de muestreo. Se capacitará en la interpretación de resultados y comparación con normativas ambientales.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)