Cusinato: “La pandemia y la cuarentena tendrán mucha incidencia en la cuestión económica”

Gustavo Cusinato

“Espero que se mantengan las PASO porque es un buen sistema para resolver las candidaturas", afirmó Cusinato.

El diputado provincial Gustavo Cusinato (Cambiemos – Nogoyá) analizó la realidad provincial y nacional en un contexto de crisis económica. También se refirió a las PASO y la necesidad de sostener Cambiemos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cusinato recordó que en la sesión del jueves “se aprobaron algunas modificaciones de Rentas que eran necesarias y que en general acompañamos aunque no se votaron algunos artículos ante la posibilidad de modificar algunas alícuotas”.

Como ejemplo, mencionó que “en este momento está acoplado para las Pymes y MyPyme a los valores que toma la Nación para los impuestos y ahora será la provincia quien decida, lo que hace presumir que seguramente será para aumentar impuestos por eso votamos en contra”.

De todos modos, planteó: “En general estamos de acuerdo porque muchas de las medidas eran muy necesarias para darle agilidad y seguridad a Rentas”.

Respecto del trabajo legislativo de este 2020, destacó “el consenso” logrado entre las bancadas. “Es lo que se percibe y se siente; es un momento muy especial de la política y de las administraciones provinciales y municipales donde la pandemia y la cuarentena nos han cambiado parte de la vida y seguramente tendrán mucha incidencia en la cuestión económica, sobre todo el año que viene cuando la Nación deje de girar los fondos que está girando hoy, porque de alguna manera ha atendido la problemática”, analizó.

En el mismo sentido, mencionó que “en el tratamiento del Presupuesto, pese a que hemos recibido críticas de algunos correligionarios, acompañamos en general porque entendíamos que es muy difícil hoy tener que elaborar un presupuesto para 2021”.

Asimismo, apuntó que “hablan tantos economistas que generan tanta incertidumbre, pero este año vamos a hablar de pobreza más que del dólar, porque va a golpear muy fuertemente”. “Por eso la actitud nuestra de buscar los mejores consensos y además fue un claro mensaje de la voluntad del bloque de trabajar por los entrerrianos, sentarnos con el gobierno, dejar de lado las cuestiones partidarias y tratar de acompañar las medidas que empiecen a resolver los problemas que tiene la provincia, muchos que son graves y que dejan una situación compleja desde hace años”, sentenció.

“La cuarentena nos va a cambiar mucho y traerá tremendos ajustes en la economía privada y esto afecta mucho también al sector público”, resumió.

Respecto de su idea de la merma de los aportes nacionales en un año electoral, Cusinato afirmó: “No sé si el gobierno nacional tendrá las herramientas. Habrá un ajuste de los gastos del Estado por vía de la inflación. Eso es lo que se ve, en la provincia es el modo en que resuelve su tremendo déficit al no tomar medidas de fondo ni poner en discusión algunas cuestiones que deberían discutirse, puede venir un proceso inflacionario muy fuerte donde le Estado recauda más pero si no da aumentos salariales, van ajustando el gasto que tiene el Estado que mayormente son sueldos”.

Asimismo, refirió que “no se ven los anuncios que hizo el gobernador en su momento de convocar a un Consejo Social y Económico para analizar el déficit que tiene la provincia; supongo que tomarán la medida en este sentido, lo que traerá una gran conflictividad con los gremios estatales”.

Panorama político

Sobre lo partidario en el contexto eleccionario, el legislador sostuvo que “en lo personal, veo la necesidad de mantener Cambiemos en la competencia donde hoy el justicialismo gobierna la mayoría de las ciudades, sobre todo las cuatro más grandes. De todos modos, las intermedias en general se han caracterizado por ganar la oposición al justicialismo pero la idea es mantener Cambiemos y generar una competencia”.

“Espero que se mantengan las PASO porque es un buen sistema –que reconozco es costoso- para resolver las candidaturas en vez de las internas tradicionales de los partidos políticos. Las PASO sirven para que la gente pueda definir sus candidatos en forma más clara”, definió.

En tal sentido, dijo que “lo más costoso del sistema son las boletas, y si ese es el problema modifiquemos el problema con una boleta única”. “Es un sistema que mejora la calidad institucional, y además hay que avanzar en la reforma política”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.