Facundo Torresán participará del programa "Marcando el Compás" de la Tv Pública

Día Nacional de la Música

Es con motivo del Día Nacional de la Música. El artista fue convocado y dirigido por Lito Vitale para grabar junto a otros 132 músicos. 

Las celebraciones del Instituto Nacional de la Música se están preparando para ser emitidas en la pantalla de la Televisión Pública con motivo del Día Nacional del Músico, el próximo 23 de enero, en coincidencia con el natalicio de Luis Alberto Spinetta.

Facundo Torresán, nacido en Concepción del Uruguay, fue convocado y dirigido para esta presentación por Lito Vitale. El artista fue el encargado de tocar el acordeón en la obra "Esa Musiquita", una canción de autoría de Teresa Parodi, la cual también participa en la interpretación, junto a otros artistas de renombre nacional como Nahuel Pennisi, Luciana Jury, Mariana Carrizo y destacados músicos y músicas de la escena contemporánea.

El programa "Marcando el compás" se emitirá el próximo sábado 23 de enero a las 19:00, por la pantalla de la Televisión Pública y contará con la participación de destacados artistas de la escena nacional, publicó Diario Río Uruguay. 

Sobre el artista 

Nacido en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, el 26 de abril de 1990, cursó desde los seis años el estudio de teclado en Taller Musical “TEOREMA” de Carlos Tourffini. Desde entonces ha participado en festivales, conciertos, espectáculos, programas radiales y grabaciones. Es profesor en música graduado en la FHAyCS de la UADER sede Concepción del Uruguay. Es profesor de la cátedra de acordeón y tiene a cargo las materias de Banda Inicial y Banda Estable en el nivel medio de la escuela de Música “Celia Torrá”. Como así también está abocado a la enseñanza de instrumentos en forma particular y en proyectos académicos. Es tallerista y dirige la Orquesta Municipal de Música Regional “La Cambacúa” perteneciente al área de cultura de su ciudad, como así también lleva adelante el proyecto “El teatro va a la escuela” e integra el grupo Municipal de Teatro. Es fundador y miembro activo del Movimiento de Música entrerriana “De Costa a Costa”. Actualmente es músico de la ORQUESTA DE COSTA A COSTA, el cual integra junto a 10 músicos de la Provincia de Entre Ríos. Y lleva adelante su proyecto artístico musical en el “FACUNDO TORRESAN GRUPO”, con el cual ya editó dos discos disponibles en plataformas digitales.

Fuente: Diario Río Uruguay 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.