Inscriben para clases de Stop Motion y Fotografía en Espacio La Cacerola

Espacio La Cacerola

Las personas interesadas se podrán inscribir para adquirir conocimientos acerca de Stop Motion con Celular y al Taller Básico de Fotografía.

Espacio La Cacerola -en la ciudad de Paraná- ofrece dos propuestas relacionadas al cine y la fotografía para el mes de marzo, a cargo del Técnico en Artes Audiovisuales y Cine, Agustín Baridon. Las clases comienzan el 10 y el 12 de marzo respectivamente, y las personas interesadas se podrán inscribir para adquirir conocimientos acerca de Stop Motion con Celular y al Taller Básico de Fotografía.

Stop Motion con Celular

En este taller el docente se dedica a enseñar la técnica de animación en stop motion o cuadro a cuadro en sus diferentes métodos: papel, plastilina y pixelación. Cada forma de animación tiene dificultades y desafíos distintos. De-construir un movimiento y construirlo paso a paso es un ejercicio de dedicación y paciencia que tiene como resultado un producto divertido que ejercita nuestra percepción. El taller tiene dos orientaciones: personas adultas e infancias.

El taller para niños y niñas comienza el miércoles 10 de marzo a las 16.30, hasta las 18 con un precio de 2000 pesos el curso completo. A continuación, se adjunta el programa.

Taller de animación en Stop Motion

A través de este taller teórico-práctico se busca que los/las asistentes tengan un primer acercamiento a la animación en stop motion y puedan experimentarla en sus distintas técnicas: papel, plastilina, pixelación y objetos. Se les brindará todas las herramientas necesarias para manejo y desarrollo de las técnicas.

¿Qué es el Stop Motion?

El stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos inanimados por medio de una serie de imágenes sucesivas.

Objetivos:

Acercar a los alumnos/as a la práctica de Stop Motion

Desarrollar los conceptos básicos de Stop Motion y sus principales herramientas

Estimular la creatividad

Desarrollar y potenciar el trabajo en equipo

Herramientas: Celular

Contenidos

Stop Motion como técnica de animación

Desarrollo de la idea y posterior concreción a través de la técnica de animación

Producción y filmación. Uso de iluminación, encuadre, figura y fondo, escenografía, caracterización de personajes, guion técnico.

Destinatarios:

Público en general.

Dinámica

El taller está pensado en 4 clases:

 En 4 clases distintas el docente explicará las técnicas posibles con las cuales hacer Stop Motion: con papeles (cut out), con plastilina, con personas (pixelación) o con objetos. También mostrará la utilización de los diferentes equipos técnicos: cámara, luces, software, apps.

Se les acercará a los/las participantes un guion que deberán animar según la técnica que se de en esa clase. Las producciones realizadas tienen carácter de ejercicios es decir que duraran de 15 a 30 segundos aprox.

El taller de fotografía está dirigido al público en general. Es una capacitación básica en la cual las personas asistentes aprenderán a utilizar la cámara réflex. Observando la luz e intentando interpretarla a través de los elementos de la cámara en el taller se buscará que las imágenes obtenidas a través de la técnica sean una interpretación de lo observado a la vez que cumplan con los requisitos de una “buena foto” o “foto correcta”. 

Está dirigido a personas entre 13 y 65 años.

Taller básico de fotografía

En este taller se propone enseñar y aprender las técnicas de iluminación y manejo de la cámara para tomar lo que se conoce como una "fotografía correcta".

¿Qué es una "fotografía correcta"?

Esta fotografía se conforma de acuerdo a convenciones establecidas a lo largo de la historia y de la evolución de las cámaras, las lentes y las formas de mirar e interpretar la luz. Veremos brevemente estos conceptos para que puedan ser desarrollados.

Objetivos:

Acercar a los/as alumnos/as al manejo de la cámara y la luz.

Desarrollar la creatividad de los alumnos a partir de la base técnica que propone el curso.

Desarrollar conceptos básicos de la fotografía (encuadre, iluminación, color, blanco y negro, etc)

Fomentar el acercamiento de los alumnos/as como fotógrafos/as a la sociedad.

Contenidos:

Las bases de la fotografía: la luz, los materiales fotosensibles, la fotografía y la visión, el dibujo y la fotografía.

La cámara elemental, los mandos de la cámara (el enfoque, los mandos de la cámara), control de la nitidez, la profundidad de campo, la velocidad de obturación y la definición, la abertura y la velocidad.

El cálculo de la exposición. Tabla de exposición y exposímetros portátiles. Exposímetros incorporados. La lectura de la exposición.

Encuadre e iluminación, la calidad de la luz, la dirección de la luz. Cualidades del sujeto, el tono, la textura el ritmo, la forma. Encuadre forma y línea.

Destinatarios

Público en general.

Dinámica

El taller está pensando en 4 jornadas de 2 horas cada una.

En la primera clase se desarrollarán los conceptos básicos de la cámara y cómo manejarla, esta clase será en su mayoría teórica dada la cantidad de contenido. La segunda clase se hará un rápido repaso de la clase anterior y se pasara a hacer ejercicios específicos que aplicaran lo aprendido. La tercera y cuarta clase están destinadas a reforzar el manejo de la cámara a través de ejercicios con distintos tipos de fotografías, así como salidas fotográficas.

Contactos

Luz Gómez (coordinadora): 3436100087

Agustín Baridon (docente): 3436200301

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)