Legisladores de la UCR le pidieron a Cristina Kirchner tratar el pliego de Rafecas

Luis Naidenoff y Mario Negri

Los presidentes de los bloques de ambas cámaras dicen que están dispuestos a debatir la nominación realizada por el gobierno nacional.

Mientras se espera que el oficialismo obtenga el dictamen de comisión para tratar el proyecto de ley de modificación del Ministerio Público Fiscal en la Cámara de Diputados, legisladores de la oposición le exigieron al oficialismo que promueva la discusión sobre la nominación de Daniel Rafecas, el elegido de Alberto Fernández para la Procuración General.

En la Unión Cívica Radical quieren aprovechar la ventana que se crearía entre el dictamen y la llegada del proyecto a la sesión en Diputados para avanzar con el nombramiento de Rafecas, cuyo pliego está frenado en el Senado desde abril de 2020.

En un contexto en donde, por las negociaciones que se están llevando adelante en el Congreso, los legisladores entienden que hay un margen de tres semanas, la UCR decidió reclamarle a Cristina Fernándes de Kirchner que viabilice el pliego.

“El avance intempestivo del kirchnerismo en la Cámara de Diputados con el proyecto de modificación del Ministerio Público muestra a las claras que la intención única del Gobierno es quedarse con el control de la Justicia en pos de garantizarse impunidad”, sostuvieron los presidentes de los bloques de senadores y diputados de la UCR, Luis Naidenoff y Mario Negri, quienes exigieron que se inicie en la Comisión de Acuerdos del Senado el procedimiento para tratar el pliego de Rafecas como Procurador General de la Nación.

“El presidente de la Nación acusó a Juntos por el Cambio de bloquear la designación de Rafecas. Sin embargo, a más de un año del envío del pliego por parte del Ejecutivo, ha sido la presidenta de la Comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti –legisladora de máxima confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner- quien lo ha mantenido cajoneado y no ha respondido los pedidos de los senadores opositores para iniciar su tratamiento”, dijeron los legisladores radicales.

La estrategia ya había sido expuesta en Juntos por el Cambio por Elisa Carrió, quien temía que el gobierno retirara el pliego de Rafecas y enviara a “alguien peor”. Por eso, propuso aceptar al juez federal como sucesor de Eduardo Casal, quien actualmente ocupa en forma interina la oficina que dejó vacante Alejandra Gils Carbó en 2016, publicó Infobae.

“Son sorprendentes los cambios de opinión del Presidente de la República, quien hasta no hace tanto defendía que el pliego del Procurador sea aprobado con el consenso político de dos tercios de los senadores, tal como rige en la actual legislación. Hoy Alberto Fernández dijo que hablará con el juez Rafecas para hacerlo cambiar de opinión a fin de que acepte ser nombrado por la mayoría de 37 senadores, tal como lo propone el proyecto que el kirchnerismo apura en la Cámara de Diputados. Sin ningún tapujo, el Presidente está confesando que busca incidir sobre Rafecas, pese a que el juez afirmó ayer que es su ´convicción ética y jurídica´ no aceptar el cargo si proviene de la reducción de la mayoría calificada de dos tercios”, denunciaron Naidenoff y Negri mediante un comunicado.

Para los legisladores las dilaciones del oficialismo tienen que con que “está a la vista de todos los argentinos que el kirchnerismo nunca quiso a Rafecas como Procurador General” y que en realidad lo que hace es “priorizar –en cambio- su iniciativa legislativa que le permitirá nombrar un jefe de fiscales con los votos únicamente del oficialismo y que, además, le da la posibilidad de designar un Procurador interino vía la Comisión Bicameral de Seguimiento que maneja en la actualidad el Frente de Todos”.

En este punto los legisladores volvieron a señalar que si se aprueba el proyecto que ya cuenta con media sanción “se estará avanzando inevitablemente a un estado de excepción, caracterizado por la concentración de poder y la cooptación del Poder Judicial”.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)