El Gobierno puso en duda la temporada turística durante las vacaciones de invierno

El Gobierno puso en duda la realización de la temporada turística de invierno por las restricciones en todo el país por la segunda ola de contagios de coronavirus.

 

Así lo aseguró el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, que aseguró que “estamos trabajando con todos los protocolos para poder, si la situación sanitaria lo permite, tener temporada” invernal.

 

Al finalizar la reunión de gabinete económico sobre la realización de la temporada invernal, el ministro de Turismo dijo que “la cuestión epidemiológica nos impide dar certezas”: “Estamos siguiendo minuto a minuto (la posibilidad de realizar) las vacaciones de invierno. El sector va a necesitar ayuda en caso de que no pueda haber temporada de invierno”, reconoció.

 

Respecto a la idea que analiza la provincia de Buenos Aires de adelantar las vacaciones de invierno, Lammens dijo que “es una decisión de cada distrito. La prioridad es que los chicos puedan ir a la escuela y tengan clases presenciales. El turismo es una industria importante pero la principal preocupación es la situación sanitaria y, en simultáneo, que los chicos vayan al colegio”, mencionó el funcionario.

 

En ese sentido, una de las cuestiones que se discutieron entre los funcionarios del área económica fue la puesta en marcha de medidas para sostener al sector en el caso de que no haya temporada.

 

“Habrá una segunda etapa del plan Previaje, que el año pasado funcionó de manera extraordinaria. Se implementó muy bien, fue exitoso y permitió que la gente pueda viajar y representó una inyección de liquidez grande para el sector”, mencionó el funcionario.

 

El programa Previaje fue un sistema de devolución de 50% de los gastos en viajes y turismo -pasajes, paquetes o alojamientos- implementado en 2020 para fomentar el movimiento turístico interno. Según el balance del Ministerio de Turismo, se inyectaron unos $15.000 millones al sector. La nueva etapa del Previaje, de todas formas, no incluiría a la temporada invernal sino que apunta a que las compañías del sector puedan empezar a vender paquetes para los meses de verano.

 

Por otra parte, dijo que las empresas del sector turístico, unas de las más afectadas por las restricciones de la pandemia, serán alcanzadas por otros 22 mil pesos por trabajador -además de los que ya reciben en el marco del programa Repro II- para afrontar gastos corrientes. Las dos medidas significarán un costo fiscal de $7.000 millones, indicó Lammens.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Fórmula 1: Franco Colapinto quedó penúltimo en su primera práctica libre en Mónaco

Colapinto giró en el Principado por primera vez a bordo de un Fórmula 1.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)