UADER: impulsan una actividad sobre NFT y criptomonedas para artistas visuales

En el marco del PECAT “Producción y circulación de obras de arte digital en la era del post-internet” de la cátedra Experimentación visual de las carreras de Artes Visuales de la FHAyCS, junto a la Galería “La Portland”, se desarrollará una charla sobre arte digital y uso de criptomonedas. La actividad estará a cargo de Cristian Armendares y Pablo Sabbatella.

Será por Google Meet el viernes 15 de octubre a las 18. También se invita a participar de una Muestra de arte digital. Las actividades son gratuitas, requieren inscripción previa y se entregarán certificaciones de asistencia.

La cátedra Experimentación visual de las carreras de Artes Visuales FHAyCS UADER, junto a la Galería “La Portland”, perteneciente a la Fundación 2b Nonprofit presentan una propuesta vinculada a los nuevos modos de circulación y mercado de obras de arte digital.

La propuesta denominada «Ecosistema crypto y NFT en arte» se presenta en dos momentos: el primero cuenta con una charla introductoria sobre tokens no fungibles (NFT), arte digital y uso de criptomonedas a cargo de Cristian Armendares y Pablo Sabbatella.

Charla: Ecosistema crypto y NFT en arte

Conversatorio online sobre token no fungible (NFT), arte digital y uso de criptomonedas. Será el viernes 15 de octubre de 2021, a las 18. Por Google Meet.

Inscripción: bit.ly/Inscripcion_EcosistemaCripto

Enlace a la reunión: https://meet.google.com/xvk-yuow-qab

Disertantes

Cristian Armendares

Vinculado a la identificación, análisis y respuestas sobre incidentes de seguridad de la Información y detección de fraudes informáticos (AFIP); infraestructura tecnológica, actualización de software, gestión y remediación de vulnerabilidades (Ministerio de la Nación); estructurar las acciones y los recursos tanto humanos como informáticos a fin de cubrir las necesidades del Estado en materia de producción de Recursos Digitales y Software (CIARDI). Instagram @net.sec.art

Pablo Sabbatella

Emprendedor tecnológico con background en finanzas, inversiones y seguridad informática. Se encuentra dedicado a la investigación, inversión y difusión del ecosistema crypto & DeFi (Finanzas descentralizadas). Se desempeña como Growth Lead en Exactly, un protocolo de DeFi orientado a ofrecer préstamos de largo plazo con tasa fija. Es fundador de Defy Education, una academia para aprender desde cero todo acerca del ecosistema crypto y las finanzas descentralizadas; y es Fundador de Defy Builders y de Tech CXOs: https://www.techcxos.co

Instagram @defy

Convocatoria abierta de arte digital

El segundo momento de la propuesta es una convocatoria abierta de arte digital que contará con una selección por parte de un jurado y un primer premio que consta de una Tablet Samsung A7. Luego, a partir de esta convocatoria de arte digital, se propone crear una galería NFT a fin de mantener el contenido en una Blockchain online, inmutable y permanente que será difundido por medio de la plataforma web de la Fundación 2b non profit de Argentina: https://laportland.com/

Formulario de inscripción: bit.ly/InscripcionMuestraArteDigital

Bases de participación: bit.ly/BasesEcosistemaCripto

Sobre la Iniciativa

Nuevos términos asociados a la tecnología como son: Fan tokens, blockchain, NFT’s y criptomonedas son parte del mercado en todas sus dimensiones y se ubica como un activo digital no solo a partir de la transacción de obras de arte sino de la producción misma del “objeto inmaterial”. La necesidad de las y los artistas de actualizarse sobre modos de producción y circulación motivó la elaboración de un Proyecto de Extensión de Cátedra de la UADER vinculado al arte digital y las nuevas plataformas de difusión, exposición y comercialización de obras.

Cuando hablamos de arte digital nos referimos a aquellas producciones que utilizan el software como plataforma. Mientras que los NFT son activos digitales que almacenan en tecnología blockchain (como las criptomonedas) y que no se puede intercambiar fácilmente porque se encuentra asociado a un certificado de autenticidad. De allí que la propuesta busca problematizar y presentar ejemplos sobre lo que está sucediendo en el mundo del arte.

El PECAT presentado desde la cátedra Experimentación visual, a cargo de Valentina Bolcatto, junto a les estudiantes avanzados de la Licenciatura en artes visuales, Agustina Flores y Ezequiel Camurri, busca indagar en la producción y conocimiento de obras desarrolladas a partir del siglo XX hasta nuestros días, encontrando su interés en el desarrollo de actividades y propuestas ligadas al uso de las nuevas tecnologías y las producciones que pertenecen al circuito de arte contemporáneo.

Sobre la Fundación 2b non profit

La Fundación 2b non profit, busca fomentar el trabajo de artistas contemporáneos. Como menciona en su página https://2bnonprofit.com/ esta fundación sin fines de lucro se esfuerza por el empoderamiento y la promoción de artistas emergentes de las comunidades periféricas, proporcionando vías de exposición e impulsando su trabajo al espectro público. Entre sus objetivos se encuentran el de educar y brindar orientación a las y los artistas sobre cómo comercializar su trabajo y generar relaciones institucionales.

Consultas: experimentacionvisual.fhaycs@gmail.com

Fuente: Secretaría de Extensión y Derechos Humanos FHAyCS UADER

NUESTRO NEWSLETTER

Tránsito asistido, pero ya habilitado.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Deportes

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Sportivo San Salvador se quedó con su serie y sigue en competencia.

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Policiales

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Nacionales

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.