Martín Guzmán: "Se llegó a un acuerdo con el FMI sin políticas de ajuste"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio más detalles del entendimiento alcanzado por la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó que "se llegó a un acuerdo sin políticas de ajuste". El mismo prevé una hoja de ruta sobre el gasto público, el déficit, la política monetaria, y la inflación, entre otros puntos, como la reducción de la emisión.

En conferencia de prensa posterior al anuncio que realizó el presidente Alberto Fernández, Martín Guzmán afirmó que el gobierno de Mauricio Macri dejó al país "con una carga de deuda aplastante", y que se buscó una renegociación con el FMI "sin socavar las posibilidades de desarrollo", según afirmó en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El acuerdo, finalmente, no será un Extended Fund Facility (EFF) de diez años sino que se tratará de un programa de dos años y medio, del tipo Stand By, como el que firmó el gobierno de Mauricio Macri en 2018. publicó Ámbito.

“El acuerdo fue poder tener una política fiscal que no inhiba la recuperación, con el gasto creciendo en forma moderada, es decir, se logró sin que haya políticas de ajuste. Y se planteó una corrección fiscal: para el año 2022 un déficit de 2,5%; en 2023 del 1,9% del y 2024 del 0,9%”, dijo Guzmán en conferencia de prensa. Y agregó: “Para apuntar la reducción fiscal, se fortalecerá la administración tributaria para reducir la evasión y el lavado de dinero”.

Sobre el programa monetario dijo: “Habrá una reducción gradual de la asistencia del Banco central al Tesoro; en 2021 fue del 3,7%; en 2022 se apunta a que sea del 1%; en 2023 0,6% y en 2024 sea cercano a cero. Y converger a una situación en la que no haya más financiamiento sistemático”, precisó. “La idea es tener una estructura de tasas de interés reales positivas para tener mayor estabilidad financiera y cambiaria”, aseguró.

En cuanto a la inflación, reiteró que es un fenómeno “multicausal”, con un esquema fiscal-monetario y “fortalecer las finanzas públicas con una reducción gradual del déficit fiscal”. En cuarto lugar, “el Estado cumplirá un rol de anclar expectativas, para eso el rol de los acuerdos de precios e ingresos en el esquema antinflacionario”. “No habrá ningún salto cambiario, sino una política de acumulación de reservas internacionales, de USD 5000 millones en 2022″.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.