De manera intersectorial se avanzará en la extensión horaria de la escuela primaria

El Consejo Federal de Educación se reunió en Ushuaia, donde se definió trabajar de manera intersectorial la ampliación horaria en la escuela primaria.

El Consejo Federal de Educación se reunió en Ushuaia, donde se definió trabajar de manera intersectorial la ampliación horaria en la escuela primaria.

La conformación de mesas de trabajo intersectoriales para avanzar en la extensión horaria de la escuela primaria se definió en la 117° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que se realizó en Ushuaia, en el marco de la conmemoración del 40º aniversario de Malvinas.

La reunión de fue presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y contó con la presencia de los ministros de las 24 jurisdicciones educativas, entre quienes estuvo Martín Müller, representando a Entre Ríos.

Se estableció conformar mesas de trabajo con los distintos sectores, como gremios, docentes y los ministerios de Educación de las provincias para avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar de la escuela primaria a un piso de 25 horas semanales.

El presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, explicó que “el Ministerio llevó la propuesta de retomar algo que está contemplando en la Ley de Educación Nacional, que es tender a una jornada completa en la escuela primaria y en ese sentido acordar el financiamiento para ir ampliando la jornada de forma paulatina de 20 a 25 horas semanales y cuando sea posible a jornada completa”.

“Se va a establecer una comisión de análisis federal para ver qué escuelas pueden empezar a emplear el esquema en cada provincia y cuáles no, para generar las condiciones de infraestructura y organización institucional y que se puedan incorporar más adelante”, expresó el titular del CGE.

“Tenemos que impulsar esta discusión. Estamos convencidos de que más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos”, dijo Perczyk y precisó que este debate de ampliar las horas de clase empieza “en la Ley de Educación” y que la escuela primaria “tiene que ser de 40 horas semanales”.

“El objetivo es llegar a esa jornada completa; y donde no podamos hay que lograr una jornada de 30, pero que nadie tenga menos de 25 horas”, ratificó el ministro de Educación de la Nación. En ese sentido, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para avanzar en garantizar ese piso mínimo.

Perczyk aseguró que ampliar el horario de clases “se hará respetando todos los derechos laborales de nuestros trabajadores que son una parte esencial de nuestra comunidad”.

 

Malvinas

 

En el marco del 40º aniversario del conflicto bélico, la asamblea del CFE se desarrolló en Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, provincia a la que pertenecen las islas Malvinas.

“A cuarenta años del conflicto se decidió hacerlo en el lugar más cercano a las islas y del centro geográfico de nuestra patria”, comentó Müller y agregó que el encuentro “tuvo la connotación simbólica de que todos los sistemas educativos del país se comprometan, a través de sus instituciones, en reafirmar nuestro compromiso con la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, los archipiélagos Georgias del Sur y Sandwich del Sur y la Antártida”.

Perczky, en tanto, consignó que “no solo rendimos homenaje a esos 649 argentinos que dejaron la vida en Malvinas, homenajeamos con esta reunión aquí a todas las veteranas y los veteranos que también fueron a defendernos y a reclamar nuestra soberanía”.

Previo a la asamblea, el titular de la cartera educativa nacional junto con sus pares provinciales, le entregaron una placa conmemorativa por los 40 años de Malvinas a la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino.

 

Temario

 

Durante la reunión, se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional, que Entre Ríos ya adhirió en ocasión de la inauguración del edificio de la Escuela Técnica Nº 100 Puerto Nuevo de Paraná días pasados, cuando Perczyk y Müller firmaron la carta de intención.

Además, se aprobaron los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una Educación justa, democrática y de calidad. El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos cinco años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.