La Nación identificó los radares autorizados para labrar multas en Entre Ríos

La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó dio a conocer los lugares donde funcionan los radares que fueron autorizados para labrar multas en todo el territorio nacional. En Entre Ríos, según el organismo son ocho equipos que se dispusieron en puestos fijos como móviles.

 

En Entre Ríos, se hizo saber que la mayoría de los equipos tecnológicos para medir la velocidad se encuentran normalmente en las rutas nacionales: 12, 14 y 127.

 

Con el fin de prevenir a los conductores que son engañados en su buena fe, la Agencia Nacional de Seguridad Vial dio a conocer el listado de radares móviles y fijos que se encuentran habilitados legalmente en las rutas nacionales.

Homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), para que sus mediciones sean consideradas válidas por parte de la agencia nacional, organismo que depende del Ministerio de Transporte de la Nación.

 

Son unos 100 radares que operan en las rutas nacionales que atraviesan las diversas provincias argentinas.

 

Entre algunas de las características que debe tener el control se destacan que el operativo "deberá estar identificado siempre por un enconado de 500 a 1000 metros previos a la ubicación del radar", explicaron desde el organismo nacional.

 

Mientras que al inicio, deberá observarse "un cartel móvil que indica la presencia del operativo de control radar, posterior a este (entre 100 a 250 metros), deberá encontrarse otro cartel con la velocidad máxima de fiscalización", agregaron en el informe elaborado en las últimas horas. "En tanto, próximo al radar, puede o no estar un enconado para efectuar la detención del vehículo y notificar de la presunta falta cometida", se indicó.

 

Las provincias y municipios que hayan adherido a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y a la Ley Nacional N° 26.363 y quieran utilizar radares en rutas y/o caminos de jurisdicción nacional para constatar infracciones, deben obtener previamente una de las autorizaciones y disposición de la Agencia, que aprueba su uso en estos corredores nacionales.

 

Los siguientes equipos fueron autorizados para su uso fijo como móvil a la Policía de Entre Ríos, como así también a la empresa que ganó la licitación para realizar el monitoreo:

 

Entre Ríos Provincia TC005340 Movil asc/desc. RN dentro del territorio provincial.

Entre Ríos Provincia TC005717 Movil asc/desc. RN dentro del territorio provincial.

Entre Ríos Provincia TC005718 Movil asc/desc. RN dentro del territorio provincial.

Entre Ríos – 80572 Movil asc/desc. RN 12,14,127.

Entre Ríos – LT0002 Movil asc/desc. RN 12,14,127.

Entre Ríos – K300-0035 Movil asc/desc. RN 12,14,127.

Entre Ríos – K300-0036 Movil asc/desc. RN 12,14,127.

Entre Ríos – K300-0042 Movil asc/desc. RN 12,14,127.

 

 

Fuente: Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión