Alimentos e industria del conocimiento en la agenda de Japón con Entre Ríos

Alimentos e industria del conocimiento en la agenda de Japón con Entre Ríos

Alimentos e industria del conocimiento en la agenda de Japón con Entre Ríos.

El avance de vínculos comerciales, culturales, educativos y en materia de ciencia y tecnología fueron abordados por el gobernador Gustavo Bordet y el embajador de Japón, Takahiro Nakamae, este martes en Casa de Gobierno.

“Argentina es un país con el que Japón puede trabajar, y con el gobernador hablamos de como se puede cooperar con la provincia en este contexto", dijo el diplomático.

Tras la rendición de honores al embajador, Bordet se reunió con Nakamae en el Salón de Acuerdos. También estuvieron la vicegobernadora Laura Stratta y la ministra de Gobierno, Rosario Romero.

Al respecto, el gobernador Bordet dijo que “es un gusto recibir al embajador de Japón en la Argentina y entablar relaciones con nuestra provincia”. "Hay una larga tradición entre Argentina y Japón de relaciones bilaterales y un antecedente de haber tenido una misión comercial en 2012 a Japón en la que participé. Fue una muy buen experiencia en el sentido de poder comercializar muchos de nuestros productos y alimentos. En ese caso, fue cítricos dulces, naranjas y mandarinas", recordó.

"También conversamos con el embajador sobre la posibilidad de trabajar sobre la comercialización de otros productos como miel y lo que representa la industria del conocimiento. Son oportunidades, pero cuando hablamos de relaciones bilaterales, no sólo hablamos de exportaciones, sino también de lo que tienen que ver con inversiones que se realizan en nuestro país por parte de Japón como es el caso de Toyota que, si bien la inversión está radicada en Zárate, el 30 por ciento de los operarios son entrerrianos, y esto hace que se establezcan vínculos comerciales y lo que tienen que ver con lo cultural, educativo y el avance en ciencia y tecnología. Son desafíos que tenemos en común", insistió.

En otro tramo, el mandatario agradeció al embajador "el hecho de estar en la provincia y profundizar estas relaciones, muchas veces se hacen de manera remota o se realizan en Buenos Aires. Estar presencialmente en Entre Ríos refuerza mucho ese camino de cooperación que tenemos que seguir adelante, y de ahí la importancia de su visita", concluyó.

En la ocasión, el gobernador le obsequió al diplomático el libro Tierra de Promesas, las colonias judías del Siglo XX en Entre Ríos.

En tanto, el embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae, dijo que es la primera vez que visita la provincia y manifestó su agradecimiento por "la amable hospitalidad del señor gobernador. En la conversación, se tocaron varios asuntos y de la importancia de la agenda bilateral, del cómo proyectar las agendas de Argentina y Japón al mundo, y el cómo podemos cooperar en la comunidad internacional, además de cuál sería la cooperación con la provincia en este contexto", detalló.

Puntualizó que la agenda trató "temas puntuales y globales. Ha sido una conversación muy fructífera" e indicó que "Argentina es un país con el que Japón puede trabajar para liderar e inspirar a la comunidad internacional. Tenemos muchas agendas, y con el gobernador hablamos a nivel nacional y como se puede cooperar con la provincia en este contexto".

"Entre Ríos es una provincia con una agricultura muy prolífera y tenemos muchas potencialidades y desafíos para el futuro para el desarrollo comercial de los productos de alimentos. El mercado en Japón es muy competitivo, y hablamos de cuáles son los puntos más importantes para aumentar el comercio y la exportación".

Por último, el diplomático dijo: “Buenos Aires es una ciudad hermosa y en el interior del país hay una diversidad que está llena de encantos para visitar. Las personas, la cultura, la manera de relacionarse de las personas es algo que me encanta".

NUESTRO NEWSLETTER

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.