Premio Fray Mocho 2021: quiénes participan y cuándo se conocerá la obra ganadora

Categoría Teatro.

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos cerró la convocatoria del Concurso Premio Literario Fray Mocho 2021, categoría Teatro. Autoridades y escribano contabilizaron los sobres y seudónimos que pueden participar de esta edición. 

El lunes pasado se llevó a cabo la recepción de los sobres correspondientes a participar del Concurso Premio Literario Fray Mocho 2021, categoría Teatro. 

Se presentaron 29 trabajos, de los cuales 25 fueron admitidos y cuatro desestimados por no cumplir con todos los requisitos establecidos en el reglamento.

El escribano Sebasrtián Ibarra, delegado de la Escribanía Mayor de Gobierno, fue el responsable del acto formal, acompañado por autoridades de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en su sede calle Gardel 42.

De esta manera concluyó la instancia formal de convocatoria para participar del Premio Fray Mocho, la mayor distinción a las letras otorgada por el gobierno de Entre Ríos, con el fin de poner en valor la producción literaria de escritoras y escritores entrerrianos.

El Dictamen del Jurado -integrado por Patricia Suárez, Gabriel Cosoy y María Elena Lothringer- y apertura de sobre ganador será el 28 de octubre del 2022.

El Premio es la máxima distinción literaria de la región otorgada por el Gobierno provincial, accediendo la obra ganadora a una edición de 1000 ejemplares por parte de la Editorial Entre Ríos, de los cuales 200 se entregan sin cargo al autor. Pueden participar autoras y autores entrerrianos nativos u oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados con una residencia mínima de cinco años en la provincia.

Para esta edición 2021 género Teatro del Premio, quedaron las siguientes presentaciones en calidad de competir, según las bases y condiciones oportunamente publicadas:

Sobre N° 1 obra: “EL BALCÓN”, seudónimo: “Pacha”;

sobre N° 2 obra: “LA PROCURADORA”, seudónimo: “Gisela Matar”;

sobre N° 5 obra: “CABALLITO DE BATALLA”, seudónimo: “Hernán Gatto”;

sobre N° 6 obra: “¡QUE SE VAYA!”, seudónimo: “Blanquita”;

sobre N° 7 obra: “MUJER HAY UNA SOLA”, seudónimo: “Cesar”;

sobre N° 8, obra: “VIENTO INMOVIL”, seudónimo: ”Nadia”;

sobre N°10 obra: “EL CAMPO ES ASÍ”, seudónimo: “Vero”;

sobre N° 12 obra: “NINGÚN SUELO MÁS QUERIDO”, seudónimo: “Richard Daniels”;

sobre N°13 obra: “ALGUNAS VECES… POCAS PALABRAS”, seudónimo: “María Didascalia”;

sobre N° 14 obra: “VIBRATO”, seudónimo: “Pluma Azul”;

sobre N° 15 obra: “SUEÑOS EN EL ESPEJO”, seudónimo: “Portes”;

sobre N° 16 obra: “VOLAR, AL REVÉS”, seudónimo: “Luna Espectral Roja”;

sobre Nº 17, obra: “MAPA DE LA TERNURA”, seudónimo: “L.C.”;

sobre N° 18 obra: “CHOCOLATE Y ZULELECHE”, seudónimo: “Cambá”;

sobre N° 19 obra: “TRES CRISTALES”, seudónimo “Rodolfo”;

sobre N° 20 obra: “YAGUARETÉ”, seudónimo: “Oreste”;

sobre N° 21 obra: “LOS OTROS”, seudónimo: “Jota Be”;

sobre N° 22 obra “LA VERDAD”, seudónimo “Mabú Viollaz”;

sobre N°23 obra “LA CULPA”, seudónimo: “Marcos Larronda”;

sobre N° 24 obra: “REVELACIONES”, seudónimo: “Carola Berthet”;

sobre N° 25 obra: “LA BÚSQUEDA”, seudónimo: “José Net”;

sobre N° 26 obra “PUPILA DE HUMEDAL”, seudónimo: “Pitiayumi”;

sobre N° 27 obra “EL LLANTO ESPERADO”, seudónimo: “Juan Casero”;

sobre N° 28 obra “MUJERES TANGO”, seudónimo: “Alita”;

sobre N°29 obra: “LOS PASOS DE TERESA”, seudónimo: “Zeta”.

Los sobres N°3 (“LA CAUSA DE MI VOZ”, seudónimo: “Leurencia”); N° 4; N°9 (“ALGUNAS VECES… POCAS PALABRAS”, seudónimo: “María Didascalia”); y sobre N°11 (“HENDIJA”, seudónimo: “Cara Antigüa”) fueron desestimados por las autoridades según lo dispone el Reglamento. 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)