Las islas del Delta continúan sin incendios y los brigadistas monitorean la zona

Luego del vuelo de patrullaje, el comando de brigadistas entrerrianos instalado en Alvear (Santa Fe), informó que no se registraron incendios en la zona de las ciudades costeras sobre el río Paraná. Por otra parte, se inició un foco ígneo en la isla Cambacuá, frente a Concepción del Uruguay, donde ya se encuentran los equipos para intervenir.

El comando pudo corroborar que el principio de incendio que se registró el lunes en Los Ñoquis (al este de Puerto Gaboto), se encuentra extinguido. Por tanto, no se realizó ninguna tarea para el combate del fuego, manteniendo guardia en zona y comunicación con residentes de islas, comisarías de zona y Prefectura de Rosario.

El Comando Unificado de Operaciones cuenta con un equipo de personas de diferentes organismos e instituciones de Entre Ríos y Santa Fe, así como de Nación, que se encargan de monitorear y, eventualmente, mitigar y controlar la actividad ígnea en la zona de islas del Delta. Trabajó en este patrullaje la Brigada de Respuesta Ambiental y Defensa Civil de Entre Ríos, contando con el apoyo logístico de aviones vigía e hidrantes a cargo de nuestra provincia.

Se realiza a su vez un monitoreo satelital, y a través de vuelos vigías, en todo el Delta.

Por otra parte, Defensa Civil informó que en el día de ayer se registraron focos ígneos en la isla Cambacuá, frente a Concepción del Uruguay. La provincia ya cuenta con los equipos pertinentes para intervenir, estando a la espera de que culminen las lluvias que se iniciaron esta madrugada para comenzar a trabajar. Se mantiene guardia en la zona y comunicación constante con organismos y autoridades locales para tener información permanente sobre la evolución del foco.

Desde el gobierno provincial reiteran el pedido a la población de extremar los cuidados debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias, que aumentan el riesgo de incendios. Se solicita evitar hacer fogatas en lugares no habilitados ni debajo de árboles; no arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos; no detener el auto en zonas secas durante mucho tiempo; y llevarse los residuos ya que los vidrios y latas pueden originar incendios.

Informe completo

Fuentes: Comando de operaciones de Alvear y Defensa Civil de Entre Ríos.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.