Kueider suma el respaldo de Frigerio para el proyecto de reducción de la tarifa eléctrica

“El proyecto plantea transformaciones de base que impactan en la vida de todos los argentinos, por eso es necesario tener madurez política para debatir y unificar criterios a través del diálogo con todos los sectores”, expresó el senador Edgardo Kueider, tras recibir en la tarde de este miércoles al diputado nacional de Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio, interesado en conocer detalles de la iniciativa.

El senador entrerriano viene recibiendo el respaldo institucional y político de asociaciones y referentes de gobiernos locales, legisladores y concejales, al proyecto que impulsa la reducción de la tarifa eléctrica.

Este miércoles, junto al senador por Corrientes, Camau Espínola, recibió en su despacho a Frigerio, que coincidió con la línea de la iniciativa y se interesó en conocer detalles para avanzar en su pronto tratamiento.

“Son temas de fondo que requieren de un amplio consenso para prosperar en el ámbito legislativo y convertirse en políticas públicas”, afirmó Kueider y puso de relieve la decisión del gobernador Gustavo Bordet de eliminar todas las cargas tributarias que tenía la provincia en la factura de luz y suspender los incrementos que le competen al gobierno provincial.

En ese marco, el proyecto del senador Kueider impulsa el incremento de las regalías que perciben las provincias productoras de energía. En rigor, pasarían del 12 actual al 20 por ciento, y deberá ser destinado a la reducción del costo de la tarifa eléctrica. Además, propone reducir del 21 al 5 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica cuando se trata de consumo familiar y, del 27 al 10,5 por ciento para usuarios comerciales, industriales y pymes. Además, el proyecto establece que las distribuidoras energéticas no podrán cobrar cargos extras porque las tasas y contribuciones que cobran a los usuarios encarecen el precio final de la boleta de luz.

“Hoy las provincias, y particularmente los entrerrianos, estamos pagando un precio injusto. Necesitamos unirnos en esta causa para corregir las asimetrías de un sistema pensado para y desde Buenos Aires”, puntualizó el legislador.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)