La Justicia imputó a ocho personas por contrabando de neumáticos y aceite para motores

Ocho personas resultaron imputadas luego de 11 allanamientos que se realizaron el jueves pasado en domicilios de las ciudades de Concordia y Federación, en el marco de una investigación por contrabando e infracción al Código Aduanero que se encuentra a cargo de la titular de la Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay, Josefina Minatta. El juez federal de esa jurisdicción, Pablo Seró, ordenó estos operativos que fueron realizados por agentes de la Prefectura Naval Argentina, con la colaboración de personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Dirección General de Aduanas (DGA). Los imputados cumplían distintos roles en la banda.

 

Las medidas ordenadas incluyeron la requisa de once vehículos. En los procedimientos se secuestró dinero en efectivo: 10.785.125 pesos argentinos, 7.900 pesos uruguayos, 3.503 reales, 2.000 guaraníes y 42.953 dólares. Por otro lado, fueron incautados 35 teléfonos celulares, diez unidades de memoria, seis computadoras, un camión con acoplado, un tractor, nueve automóviles, 32.508 litros de aceite para motor, 39 litros de líquido refrigerante, 18 kilos de grasa, tres grabadoras de video, seis armas sin su debida registración, 1.700 litros de gasoil, 569 neumáticos de vehículo, 391 cámaras de neumáticos y documentación de interés para la causa, informó el sitio Fiscales.gob.ar.

 

Según se pudo determinar en la investigación, la organización realizaba -en infracción al Código Aduanero- actividades vinculadas al transporte de mercaderías, tales como cubiertas, aceites y lubricantes para motores de vehículos, desde distintas localidades de la provincia de Entre Ríos hacia Paraguay, Brasil y Uruguay.

 

Origen de la investigación

 

La causa se originó en marzo de 2021 tras una investigación preliminar por parte de la fiscal Minatta. Durante las tareas ordenadas por la representante del Ministerio Público Fiscal se pudo identificar a cada uno de los involucrados y su rol en la organización.

 

Respecto del modus operandi, se estableció que durante el trayecto de la Autovía 14, a la altura de las ciudades de Federación y Concordia, como también sobre la Ruta Nacional N° 15 hacia el Puente Internacional Salto Grande, los transportistas acondicionaban la mercadería ocultándola en la cabina del camión o en su acoplado. De igual modo, utilizaban una maniobra similar con el objeto de introducir a nuestro país neumáticos para camiones, camionetas y automóviles para su posterior venta en el mercado informal de las localidades entrerrianas de Federación, Concordia y Concepción del Uruguay, consignó el sitio.

 

Estas maniobras ilícitas también contaban con una operatoria clandestina de comercio, que se realizaba tanto en moneda nacional y extranjera, y que incluía el ingreso al país de divisas con el propósito de introducirlas en el mercado monetario informal a través de su compraventa.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Opinión