La Aduana multará con $100 millones a una empresa por exportación irregular de miel

La Dirección General de Aduanas resolvió no dar curso a una exportación a los Estados Unidos de más de 60.000 kilos de miel, valuada en USD 140.000, por múltiples irregularidades detectadas en la operatoria de las empresas vinculadas.

 

El organismo interdictó, sin derecho a uso y traslado, 197 tambores con miel natural de abejas que se encontraban en el depósito fiscal Censer, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

 

La investigación gira en torno a la trazabilidad de la mercadería. Desde la Aduana sostienen que la empresa exportadora declaró haber comprado la miel por cerca de 13.5 millones de pesos, pero el organismo constató que las acreditaciones bancarias de la firma exportadora no guardan relación con su actividad comercial.

 

Además, la empresa proveedora de la mercancía no pudo demostrar haber adquirido la miel, ni insumos relacionados con su producción. Tampoco tiene empleados en relación de dependencia, ni posee maquinaria agrícola ni establecimientos rurales a su nombre. Tampoco pudo exhibir facturas de alquiler relacionadas con ello.

 

De hecho, ni siquiera tiene bienes registrables a su nombre. Su primer antecedente de venta de miel data de octubre del año pasado. Por esa razón, la Aduana considera que la firma proveedora no tiene una capacidad económica y financiera que le permita justificar su desarrollo comercial.

 

Toda esta operatoria responde a un perfil que la Aduana viene observando en forma recurrente con relación a las exportaciones de productos primarios: consiste en adquirir la mercadería en efectivo, en negro, y exportarla a través de empresas fantasma para luego, finalmente, no ingresar las divisas al país.

 

En ese sentido, toda la actividad detrás de la pretendida exportación de miel permitía presumir que los dólares de la operación tampoco serían liquidados.

 

En ese marco, la Aduana denunció ante la Justicia en lo Penal-Económico a la empresa exportadora, la proveedora y el auxiliar de comercio exterior. El organismo que dirige Guillermo Michel pretende aplicar una multa mínima de 99.719.739 pesos.

 

Según confirmaron fuentes de la Aduana a LPO, detrás de este tipo de operaciones está Gustavo Paredes, quien maneja la mitad de estas empresas fantasmas. También está la firma Rodrigo Tieri y Hermanos con otros. En tanto, en el radar del organismo están varias cooperativas de Entre Ríos.

 

Desde la Aduana aseguran que este tipo de operatoria resulta especialmente grave en el actual contexto de escasez de divisas. "Son maniobras de especulación financiera, realizadas generalmente por sujetos sin relación con la producción agropecuaria genuina, que utilizan las exportaciones de productos primarios como pantalla".

 

Semanas atrás, la Aduana difundió casos similares relacionados a la exportación de fruta y ajo. En el primer caso, se trata de irregularidades con peras, manzanas y duraznos realizadas por dos hermanos con domicilio en la provincia de Jujuy, quienes documentaron más de 250 operaciones por más de 1 millón de dólares y luego no ingresaron las divisas a la Argentina.

 

En el segundo caso se detectaron exportaciones de 97.000 kilos de ajo en base a inteligencia que había elaborado con relación a los actores que pretendían colocar la mercadería en Brasil.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.