En Entre Ríos hay 99 casos de dengue, la mayoría en Paraná

El Ministerio de Salud de Entre Ríos puso en funcionamiento el monitor de casos de dengue, el cual concentra y actualiza la información epidemiológica de la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.

La decisión de instrumentar esta herramienta, se anunció esta semana tras una reunión que la ministra de Salud, Sonia Velázquez, mantuvo con el gabinete sanitario provincial donde se analizó la situación epidemiológica en materia de dengue en Entre Ríos.

Por otra parte, la Secretaria de Salud, Carina Reh se reunió este miércoles con referentes del Hospital Militar, la Clínica Modelo y el Sanatorio La Entrerriana de Paraná para agilizar mecanismos de extracción de las muestras para el estudio del virus.

“Observamos, por un lado, que hay una demora en el proceso de diagnóstico de la patología y, por otro, que la extracción de la muestra debería hacerse en los laboratorios de los establecimientos privados o eventualmente en el efector donde el paciente hace la consulta, y no en el Laboratorio de Epidemiología que es lo que está ocurriendo actualmente”, dijo la funcionaria y dio cuenta que “estamos teniendo muchos casos que no se están notificando como sospechosos ni se están solicitando las pruebas de diagnóstico. Por tal motivo, con esta reunión queremos articular y trabajar en conjunto para poder optimizar el trabajo de todos y evitar que los pacientes estén circulando permanentemente”, publicó El Once.

Los casos en Entre Ríos

De acuerdo al monitor de casos de dengue, en la provincia de Entre Ríos hay hasta el momento 99 casos, de los cuales 88 son autóctonos y 11 importados.

El departamento Paraná registra la mayor cantidad de casos, con un total de 88. De esa cifra, 85 son autóctonos y el resto importados.

También se han confirmado casos en Gualeguaychú (3), Victoria (2), Diamante (2) y Federación (2), Gualeguay (1) y Nogoyá (1).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.