Sindicato denuncia "desfinanciamiento" de Salto Grande por parte de Nación

La secretaría de Energía fija los precios, CAMMESA es quien planifica los despachos y registra lo generado, armando la transacción económica, luego el ministerio de Economía, a través de Hacienda, es el que libera los pagos que ENARSA hace efectivos. Hasta la semana pasada a Salto Grande se le debía una suma superior a los 1400 millones de pesos en lo que hace a su presupuesto de funcionamiento. 

Salto Grande, que genera varias veces más de lo que cuesta mantenerla funcionando se le pagan 2 dólares el megavatio/hora generado, mientras que el valor promedio de mercado ronda los 90 dólares, hoy no estaría recibiendo ni eso. Lo que está detallado explícitamente en el artículo N° 37, de la ley 24065.

Los dos últimos incidentes graves, el Día del Padre de 2019 y el pasado 1 de marzo, fueron subsanados desde Salto Grande, por acción de la Central hidroeléctrica y las 4 subestaciones que componen un cuadrilátero de casi 450 km de línea. Desde allí se pudo estabilizar y levantar el sistema eléctrico a más de medio país, incluso en la República Oriental del Uruguay, publicpo DiarioJunio.

Ahora, el Sindicato de Trabajadores Argentinos de Salto Grande denuncia una deuda millonaria que el estado nacional mantiene con CTM: “No podríamos asegurar que se trata de una desfinanciación, pero tiene todas las características. Esto puede afectar la operatividad de todo el complejo y del sistema eléctrico en general porque Salto Grande no solo es proveedor de energía, sino que, lo más significativo, es la única hidroeléctrica que regula la frecuencia eléctrica”, expresó el secretario general del Sindicato Argentino de Salto Grande, Sergio Benitez. 

Salto Grande agotó en 2022 -para cubrir los gastos corrientes, eventualidades, y el pago de sueldos- el fondo de reserva creado por la resolución N°1392 que emitió la secretaría de Energía en 2010.

En caso de volver a ocurrir un evento grave, si esta situación se prolonga, puede pasar que Salto Grande no esté en condiciones para operar. “Un corte que se resolvió en minutos, podría tardar días la próxima vez”, alertó con preocupación Sergio Benítez, representante de las trabajadoras y trabajadores hidroeléctricos.

“Estos ajustes llevan a recortar gastos operativos del personal, compra de repuestos, insumos, materiales y contratación de servicios para el mantenimiento de la central, las subestaciones y el cuadrilátero en toda su dimensión. Con el consecuente perjuicio a los proveedores de la región”, apuntó.

“Se trata de un complejo que ya tiene 40 años, si bien ha sido siempre bien mantenido y hay un plan de 500 millones de dólares para ponerlo en valor y extender su utilidad, es una realidad que estos equipos están llegando al final de la vida útil, y renovarlos lleva tiempo y se realiza por etapas que llevan años. Mientras tanto, hoy el estado le está dando a Salto Grande menos de lo que necesita para operar, están jugando a la ruleta rusa con el sistema eléctrico y con la seguridad de las poblaciones costeras”, señaló.

“Hay que salir a decir esto ahora porque el sistema eléctrico está al límite, pendiente de un hilo, porque hay mucho consumo, lo vimos este verano, la generación no alcanza y la distribución tampoco. La verdad que es un poco confuso lo que sucede: Por un lado, se habla de la generación de energía como motor de la economía y el desarrollo, y tras los reiterados cortes de luz que se dieron en diferentes zonas del país durante las olas de calor, la Secretaría de Energía de la Nación informó que existen 54 obras de transporte y distribución eléctrica en marcha que se encuentran ejecutándose en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico, pero -por otro lado- asfixian a la gallina de los huevos de oro, al jugador que le tapa los penales”, cerró Benitez.

Luego del último gran apagón del pasado 1 de marzo, desde SIATRASAG ya habían señalado que, con anterioridad al suceso mencionado, y por medio de nota formal, se le pidió al ex Subsecretario de Energía, Federico Basualdo, y al actual en el cargo, Santiago Yanotti, que el costo de operación y mantenimiento del cuadrilátero de Salto Grande también sea incluido en lo que se recibe la represa por el valor del Megavatio. A las luces de la deuda ahora conocida, que Nación no estaría pagando lo poco y barato que venía pagando, es toda una quimera que este último reclamo pueda ser atendido.

En el Anexo IV de esta resolución se describe cuánto percibe Salto Grande por Megavatio. Curiosamente 2,5 veces menos que Yacyretá, la otra represa binacional de la Argentina.

La resolución 1392/2010 que determina el Fondo de Reserva al que Salto Grande debe recurrir ahora para cubrir gastos corrientes. En tanto, el artículo 37 de la ley 24065 determina lo que puede reclamar Salto Grande para funcionar.

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.