Argentina necesita un pacto

Gustavo Hein (*)

En estas épocas de definiciones, más allá del proceso electoral en ciernes, me gustaría hacer un aporte que espero ayude a reflexionar. Reflexionar, no sólo puertas adentro, sino también en los espacios de discusión de la ciudadanía, que próximamente deberá elegir a quienes conduzcan los destinos de su ciudad, su provincia y nuestro país.

Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida y se encuentra atravesando una crisis permanente en prácticamente todos los planos de la vida nacional, que cada día que pasa parecen profundizarse aún más; este escenario nos hace vulnerables, limita nuestra capacidad de acción y daña progresivamente nuestra calidad de vida.

Estamos sumidos en una realidad que no nos gusta, que nos lastima y nos hace daño. La certeza de que 2 de cada 3 chicos en Argentina son pobres nos golpea y nos avergüenza, del mismo modo nos duele no ofrecer soluciones concretas. Nuestros problemas sólo pueden vencerse con la voluntad y la contribución de todos los actores de la política argentina. Quien diga lo contrario estará mintiendo con fines electorales.

La política -en la cual me incluyo-, debe tener la capacidad de superar nuestro historial de enfrentamientos y frustraciones para dar respuesta a una sociedad cada día más indignada y empobrecida. Debemos lograr saldar las deudas del pasado y pensar en un futuro que nos integre a todos, como lo hizo la España de Adolfo Suarez en 1977, con su Pacto de la Moncloa, hoy un hito indispensable en el camino de la recuperación económica de un país acechado por la pobreza. España, en aquel entonces, entonces padecía una inflación del 40%, un desempleo creciente, una balanza comercial desfavorable y un electorado altamente fragmentado, a cargo de un gobierno que había arribado al poder con el 35% de los votos.

Las reformas de fondo que demanda la Argentina, requieren de amplitud y sólo son posibles fortaleciendo nuestra democracia y nuestra república a través de acuerdos sólidos e inclusivos. Es necesario que todos los partidos políticos y los actores de la vida nacional, dejemos de distraernos en discutir internas, que profundicemos en el análisis de los medios y métodos que permitan sacarnos del caótico estado de declinación permanente en que vivimos y, es fundamental, que los dirigentes abandonemos nuestras apetencias particulares.

Nuestra energía debe estar puesta en encontrar un camino robusto y estable de reconstrucción, que, dada la intensidad de la crisis, exige consensos básicos que permitan implementar a su vez medios idóneos para conjurarla y a fin de que aquellos no mueran en una simple expresión de buenas intenciones.

Podemos ser articuladores de un mejor Estado, moderno, eficiente, donde prime la calidad institucional, desde el cual impulsemos una economía competitiva y abierta que mejore nuestros indicadores. Donde la sociedad que lo habita no corra peligro producto de malas decisiones políticas.

Debemos ser sensatos y ejercer nuestra responsabilidad política sin mezquindades y con la altura que merece la extrema gravedad de la situación.

Superar la crisis con éxito depende de nosotros.

(*) Diputado nacional por el partido Propuesta republicana (Pro). Mandato 2019-2023.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.