Durante octubre Argentina tiene que pagar u$s2.700 millones al FMI

En octubre, el Ministerio de Economía tendrá que enfrentar tres vencimientos de deuda fuertes en dólares, que suman u$s2.700 millones. Se trata de los pagos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) luego del desembolso de u$s7.300 millones previo a las elecciones.

Tal como es costumbre, sobre todo en la relación con Argentina, no es de descartar que al ser tres pagos se decida unificar todos en el último. El cronograma arranca el próximo 9 con u$s1.297 millones, luego sigue el 16 con u$s648 millones y concluye el 30 con u$s682 millones.

ARBA permite hacer el trámite de Demanda de Repetición por el responsable, el representante voluntario o el representante legal.

Lo que tiene a su favor esta vez el ministro y candidato a la presidencia Sergio Massa, a diferencia del vencimiento anterior, es que la plata para afrontar el compromiso estaría casi toda. Solo le faltarían unos u$s411 millones, que en el actual escenario, provendrían del Programa de Incentivo Exportador (PIE) que permitió sumar unos u$s500 millones a las reservas.

Según estimó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) al desembolso que obtuvo el gobierno de u$s7.316 millones se le tuvieron que hacer los descuentos por los préstamos puente que se recibieron para poder pagar el anterior vencimiento. Hay que descontar u$s914 millones de compromiso con el organismo que conduce Kristalina Georgieva; u$s774 millones del fondo qatarí que le hizo el adelanto a Buenos Aires, otros u$s1.000 millones a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y u$s1.700 millones en yuanes puente.

El CEPA, la entidad que dirige el economista Hernán Letcher, estima que todo ello deja u$s2.928 de Derechos Especiales de Giro disponibles, con pagos pendientes hasta fin de año por u$s3.339 millones.

Más allá de eso, le restan además en octubre un vencimiento menor por u$s244 millones por préstamos bilaterales y otros u$s112 millones del bono de Mendoza que vencen el 28.

Es decir que por el lado de los vencimientos en dólares, a pesar de que el Gobierno ya sumaría unos u$s5.000 millones de reservas netas negativas, no tendría mayor problemas para atender sus compromisos en moneda extranjera.

La Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) proyecta que “entre septiembre y diciembre de 2023 se estiman vencimientos en moneda extranjera por el equivalente a u$s6.237 millones”.

“Sin embargo, los vencimientos en dólares por letras intransferibles del BCRA (u$s223 millones), no implicarán erogaciones por parte del Tesoro ya que se renuevan al vencimiento. La mayor parte de los pagos en moneda extranjera corresponden al FMI por un total equivalente a u$s4.335 millones”, indica la oficina técnica del Poder Legislativo. Eso indica que luego de octubre Argentina tendría que aprobar una nueva revisión en noviembre para recibir los fondos para pagar u$s794 millones de ese mes y u$s914 millones de diciembre.

Panorama en pesos

En cuanto al escenario de los pesos, el canje de deuda que se cerró el viernes pasado solo para agencias del sector público, es decir, lo que se conoce comúnmente como “intraestado”, permitió a los operadores de mercado estimar cuántos vencimientos en manos de privado quedan hasta el 31 de diciembre. Sería el equivalente al 1,3% del PBI.

Portfolio Personal Inversiones (PPI) plantea en un informe que los vencimientos del último trimestre del 2023 antes del canje equivalían a $3,18 billones, y que con una emisión de un Boncer por $761.000 millones para “limpiar” lo intraestado, suponiendo que ese sea el 100%, quedarían puros de privados $2,42 billones.

(Ámbito)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión