Hamas liberó a otros tres rehenes en plena tregua con Israel: uno de ellos es argentino

El argentino Iair Horn fue liberado hoy como parte de la tregua entre Israel y Hamas.

El argentino Iair Horn fue liberado hoy como parte de la tregua entre Israel y Hamas.

En plena tregua con Israel, el grupo terrorista Hamas liberó este sábado a otros tres rehenes que estaban secuestrados desde el 7 de octubre del 2023. Uno de ellos es el argentino Iair Horn, de 46 años, que fue retenido junto a su hermano Eitan, diez años menor que él, de quien no hay noticias. Asimismo, fueron liberados el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36, y Alexander (Sasha) Troufanov, de 29. En un gesto que parece repetirse cada vez, los insurgentes palestinos los exhibieron ante una multitud en el sur de la Franja de Gaza antes de entregarlos a la Cruz Roja y luego al Ejército israelí.

Los tres fueron trasladados a un centro de salud para una revisión antes de reunirse con sus familiares. Parecían pálidos y cansados, pero en mejor estado físico que los hombres liberados el sábado pasado, que aparecieron visiblemente más delgados y afectados físicamente tras 16 meses de cautiverio.

Al igual que en intercambios anteriores, la liberación estuvo cuidadosamente coreografiada, con los rehenes obligados a caminar hacia un escenario y a hacer declaraciones ante la multitud. Docenas de combatientes de Hamas, armados y con el rostro cubierto, se alinearon cerca del escenario adornado con banderas palestinas y pancartas de facciones insurgentes, mientras la música sonaba a través de altavoces, publicó el diario La Nación.

Los tres sostuvieron varios objetos y certificados que les dieron los terroristas, con un bordado que muestra un mapa de las supuestas fronteras de Palestina. Horn por su parte también recibió un reloj de arena con imágenes del rehén Matan Zangauker y de su madre Einav, una activista central en la liberación de los rehenes. De acuerdo con lo publicado por Times of Israel, adjunto había un texto que decía: “El tiempo se acaba”. Zangauker no está en la lista para ser liberado en la fase actual del acuerdo.

 

Los secuestros

 

El 7 de octubre de 2023, Eitan, que vivía en Kfar Saba, había ido a pasar el fin de semana largo a lo de su hermano mayor, Iair, que vivía en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más golpeadas por el ataque terrorista, que se encuentra cerca de la Franja de Gaza. Allí fueron secuestrados. Su padre, Itzik Horn, encabeza desde ese entonces una campaña para su liberación, que incluye fuertes críticas hacia el gobierno de Benjamin Netanyahu.

 


Iair Horn, Alexander (Sasha) Troufanov y Sagui Dekel Chen, secuestrados el 7 de octubre de 2023.

 

Sagui Dekel-Chen, que tiene doble ciudadanía israelí-estadounidense, vio a los terroristas liderados por Hamas entrar en el kibutz y fue uno de los primeros en dar la alarma, según Times of Israel. Su tercera hija, Shachar, nació en diciembre de 2023, por lo que espera conocerla hoy en su regreso a Israel. De hecho, Dekel-Chen sonrió cuando los funcionarios israelíes le notificaron que tiene una hija de un año. Cuando se le preguntó sobre su condición médica, la cadena Canal 12 de Israel dijo que él respondió: “Estoy genial, estoy genial, tengo una hija”.

Por su parte, Sasha Trufanov fue secuestrado junto a su abuela Irena Tati, su madre Yelena y su novia, Sapir Cohen. Estas dos últimas fueron liberadas por Hamas en la primera tregua, en noviembre de 2023, por pedido del presidente ruso, Vladimir Putin. Su padre, Vitaly Trufanov, fue asesinado en la masacre, resaltó el diario La Nación.

Tras la liberación de los tres rehenes, el primer micro que transporta a 369 prisioneros y detenidos palestinos -incluyendo 36 condenados a cadena perpetua- salió de la prisión israelí de Ofer, en Cisjordania, para ser entregados a Gaza como parte del acuerdo con Hamas. Entre los presos palestinos más destacados que serán puestos en libertad está Ahmed Barghouti, de 48 años, un estrecho colaborador de Marwan Barghouti, líder insurgente y una figura icónica de la política palestina. Israel condenó a Ahmed Barghouti a cadena perpetua por movilizar a terroristas suicidas durante la Segunda Intifada, o levantamiento palestino, a principios de los años 2000 para llevar a cabo ataques en los que murieron civiles israelíes. Fue arrestado junto a Marwan en 2002.

En tanto, de las 251 personas secuestradas el 7 de octubre del 2023, 73 continúan aún en Gaza y se cree que alrededor de la mitad de ellas están muertas. Casi todos los que siguen cautivos son hombres, entre los que hay soldados. La preocupación sobre su estado de salud está en aumento.

 

La tregua

 

El alto el fuego parecía peligrosamente cerca del fracaso en los últimos días. Hamas había dicho que retrasaría la liberación de los rehenes tras acusar a Israel de incumplir su parte del acuerdo al no permitir la entrada de suficientes refugios, suministros médicos, combustible y equipos pesados para despejar los escombros. Israel respondió y dijo que reanudaría los combates a menos que las liberaciones siguieran adelante.

Aunque puede que en el corto plazo se haya evitado la crisis, la tregua enfrenta un desafío mucho mayor en vísperas del final de su primera fase a principios de marzo. Aún no ha habido negociaciones sustanciales sobre la segunda, en la que Hamas dejaría ir a todos los rehenes restantes a cambio del final de la guerra, publicó el diario La Nación.

Los combates desplazaron al 90% de los 2,3 millones de personas que viven en Gaza. Desde entonces, cientos de miles han regresado a sus hogares a medida que se consolidaba el alto el fuego, aunque muchos solo encontraron escombros, restos humanos enterrados y municiones sin explotar.

La guerra se cobró la vida de más de 48.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí, que no indica cuántos eran combatientes. Israel afirma, en tanto, que mató a más de 17.000 insurgentes.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.