No está confirmado el inicio de clases en 13 provincias

El comienzo de las clases podría complicarse el lunes próximo en 13 provincias: en el primer conflicto salarial de 2025, los sindicatos docentes de la CGT y la CTERA anunciarán medidas de fuerza este jueves ante la demora del Gobierno en convocar a la paritaria nacional docente.

Aunque todavía no está confirmado, se trataría de un paro de 24 horas que se concretaría el mismo lunes y en el que coincidirán, por separado, los gremios cegetistas Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), que harán una conferencia de prensa el jueves, a las 11, para efectuar el anuncio, mientras que, desde las 12, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) debatirá sus pasos en un plenario de secretarios generales.

La posible protesta afectaría el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.

La semana pasada, los gremios docentes que integran la CGT analizaron la situación salarial del sector y advirtieron que podría desatarse un conflicto: “Estamos a horas del inicio de clases y todavía no hubo una convocatoria a la negociación salarial a nivel nacional”, afirmó a este medio el secretario de Políticas Educativas cegetista, Sergio Romero (UDA).

“No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el gobierno nacional -enfatizó el líder gremial-, pero seguiremos trabajando con los sindicatos docentes que integran la CGT para buscar una salida a las grandes necesidades que tiene el sistema educativo y a las profundas carencias que tiene el salario de los educadores en nuestro país”.

Romero habló tras una reunión que mantuvo en la sede de Azopardo 802 con otros dirigentes del sector, Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA), en donde evaluaron la crisis salarial del sector, donde el sueldo mínimo de los docentes se mantiene en $420 mil desde el 22 de agosto pasado, una cifra que, destacó el titular de UDA, “se encuentra por debajo de la línea de indigencia”.

Según un relevamiento efectuado por UDA, el ranking de los salarios mínimos docentes en el mes de enero pasado en todo el país es el siguiente: Catamarca, $420.000; Santiago del Estero, $450.000; La Rioja, $450.000; Misiones, $521.904; Formosa, $540.000; Salta, $540.672; Chubut, $544.808; provincia de Buenos Aires, $553.075; Entre Ríos, $563.000; Mendoza, $570.000; Chaco, $592.000; San Luis, $623.546; Jujuy, $625.000; Corrientes, $635.000; Santa Fe, $633.137; CABA, $673.000; Córdoba, $755.000; Tierra del Fuego, $804.338; Santa Cruz, $840.000, y Río Negro $931.186.

El jueves pasado, la CTERA, que encabezan Sonia Alesso y Roberto Baradel, denunció que hasta ese momento “aún no ha sido convocada a la reunión de la paritaria nacional docente” y criticó “el ajuste brutal que impacta no sólo en los salarios docentes, sino también en las condiciones de aprendizaje que se agravan día a día con este corrimiento del Estado Nacional de su obligación legal de sostener, junto a las provincias, el derecho a la educación en todo el territorio nacional”.

Por eso citaron para este jueves a un plenario de secretarios generales de todos los sindicatos que integran la entidad para “analizar y resolver acciones gremiales ante esta grave situación”.

Consultadas acerca del anuncio sobre un paro nacional, fuentes de CTERA aclararon: “Tenemos que esperar el plenario para ver la situación de las provincias, pero es muy probable (que se dispongan protestas) porque estamos reclamando la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y el financiamiento nacional para la educación”.

En declaraciones radiales, al hablar sobre los reclamos salariales, Alesso dijo la semana pasada que “va a ser un año conflictivo en ese sentido porque el salario ha quedado muy bajo en el sector público, se nota mucho, y la situación de inflación no recupera lo que nosotros perdimos”.

De todas formas, en cada distrito se mantienen negociaciones para recomponer los salarios. Aún no hubo acuerdo en Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Santa Cruz, mientras que en Chubut el gobernador Ignacio Torres anunció una mejora en el ítem Profesionalidad Docente que representa un incremento del 10%, abonado en dos tramos, un 5% para febrero y otro 5% para marzo. “Nuestro compromiso es seguir transformando el sistema educativo”, dijo el mandatario provincial.

(Infobae)

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)