Alertan por desfinanciamiento de residencias en Salud Mental: en Entre Ríos hay tres sedes

Las Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental del país, rechazaron en un comunicado conjunto “el retroceso” debido a las “medidas tomadas por el Ministerio de Salud de la Nación” que impactan en el financiamiento de los espacios de formación de postgrado.

Cabe señalar que en Entre Ríos, hay tres sedes de la residencia a cargo del Hospital Escuela de Salud Mental: en Paraná, en Concordia y en Gualeguaychú. El financiamiento de la formación es nacional y provincial, de modo que la medida tomada por el Ministerio de Salud de la Nación, impacta en la provincia. La mitad de las becas de formación en Entre Ríos son sustentadas por la Nación.  

“Mediante la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud (dependiente del Ministerio de Salud de la Nación), se informó que para el ciclo de ingreso a Residencias 2025, las provincias no podrán optar por financiamiento nacional para las RISaM-RISaMC y en el caso de las que son de financiamiento únicamente nacional, serán cerradas”, se indicó en el comunicado conjunto.

Agregaron que la medida “no sólo implica un retroceso en materia de formación de profesionales de la salud mental, quienes nos formamos en una concepción integral de la salud, sino que también incumple con los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657, la cual promueve que la atención a los usuarios con padecimientos subjetivos esté a cargo de equipos interdisciplinarios”.

“Cabe señalar que las RISaM-RISaMC son residencias de formación de postgrado en servicio, de carácter interdisciplinario que nuclean profesionales de distintas disciplinas (médicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, terapistas ocupacionales, psicopedagogos, musicoterapeutas, entre otros). Las mismas están emplazadas en efectores de la red de salud pública en todo el país, garantizando que las problemáticas de salud mental sean abordadas como ‘un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, biológicos, culturales y psicológicos (art. 3), que implica garantizar modalidades basadas en la interdisciplina”, manifestaron en el texto.

En el parte conjunto de las residencias de postgrado, plantearon: “Sabemos que esta resolución es la continuidad de una serie de medidas que el Gobierno de la Nación viene imponiendo de manera arbitraria e inconstitucional, que generan retroceso en materia de derechos conquistados y destruye el sistema de la salud pública de la Nación, generando provincialismos y fragmentando la República Federal Argentina. Recordamos el intento de modificar la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 por medio del proyecto de ley ómnibus, el intento de cerrar el único hospital nacional de referencia en Salud Mental ‘Hospital Nacional en red Lic Laura Bonaparte’, el despido masivo de trabajadores de la salud y el recorte en medicamentos y prestaciones”.

“Convocamos a la sociedad argentina a visibilizar esta problemática que vulnera el derecho de los trabajadores, los usuarios en salud mental y la comunidad en su conjunto y a exigir el retroceso de esta medida adoptada. No hay salud sin salud mental, no hay salud mental sin comunidad”, cerraron.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión