Sección

Convocan a la comunidad a planificar el uso público del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay

El diseño del uso público del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay se debatirá el 30 y 31 de julio en Concepción del Uruguay y en Colonia Elía.

El diseño del uso público del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay se debatirá el 30 y 31 de julio en Concepción del Uruguay y en Colonia Elía.

Con el objetivo de fortalecer la gestión colaborativa del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, la Municipalidad de Colonia Elía invita a participar de los Talleres de Planificación del Uso Público, que se realizarán el miércoles 30 y jueves 31 de julio a las 16:30 en las localidades de Concepción del Uruguay y Colonia Elía, respectivamente.

Estos talleres están dirigidos a vecinos y vecinas, docentes, prestadores turísticos, emprendedores locales, especialistas en ambiente, educación o desarrollo territorial, y toda persona interesada en aportar ideas para definir los futuros usos recreativos, educativos y turísticos de esta nueva área protegida de la Provincia de Entre Ríos. La participación es gratuita, con cupos limitados e inscripción previa, a través del siguiente formulario: https://bit.ly/4evLzP0.

El Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay fue creado en noviembre de 2024, tras un proceso de más de tres años de diálogo institucional, articulación interjurisdiccional y participación ciudadana. Con una extensión de 4.006 hectáreas, esta área forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, y comprende 15 islas, humedales, bosques ribereños, playas, pastizales y canales navegables del tramo inferior del río Uruguay. Su biodiversidad es notable, albergando especies de aves migratorias, peces nativos, mamíferos silvestres y flora característica del ecosistema isleño y costero.

Desde su creación, el Parque ha contado con una Comisión Ejecutiva de Manejo conformada por la Dirección de Áreas Naturales Protegidas y la Dirección de Tierras Fiscales de la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos, en articulación con el Municipio de Colonia Elía y con el acompañamiento técnico y estratégico de las organizaciones WCS Argentina, Banco de Bosques y Butler Conservation, quienes desde 2021 trabajan en una visión compartida de conservación y uso sustentable de los sistemas insulares del río Uruguay, tanto en Argentina como en la vecina Uruguay.

Actualmente, ya se encuentra en marcha el Plan de Manejo Integral del área protegida, elaborado con enfoque participativo. El próximo paso consiste en definir el Plan de Uso Público, que establecerá los lineamientos para ordenar las visitas, proponer circuitos recreativos, fomentar experiencias turísticas responsables y garantizar que todas las actividades sean compatibles con la conservación ambiental. Desde la Municipalidad de Colonia Elía se viene fortaleciendo el concepto de que “hoy más que nunca es necesario fortalecer el diálogo entre las actividades del ser humano y la naturaleza y el diálogo entre lo público y lo privado. Y como fruto de ese diálogo, fortalecer la cultura del encuentro, tan necesaria para estos tiempos”, como se expresó el año pasado en el marco de la I Jornada de Turismo que se desarrolló en esa localidad.

Una oportunidad para diseñar colectivamente el futuro del parque

Los Talleres de Planificación del Uso Público serán encuentros presenciales de trabajo que combinarán instancias informativas y dinámicas participativas, coordinadas por especialistas del proyecto. Durante las jornadas, se brindará información técnica sobre las características del Parque, su normativa vigente, su infraestructura actual y los desafíos de gestión, para luego abrir el diálogo a propuestas concretas que surjan de la comunidad.

La convocatoria está especialmente orientada a los habitantes de Colonia Elía, Concepción del Uruguay y zonas rurales o urbanas cercanas, pero está abierta a toda persona o institución interesada en aportar desde la educación ambiental, el turismo responsable, la interpretación del patrimonio natural y cultural o el desarrollo local sustentable.

Cabe destacar que el Parque ya cuenta con una infraestructura de base para el uso público, como senderos señalizados, cartelería interpretativa, refugios isleños y un cuerpo de guardaparques locales, actualmente en etapa de formación y capacitación continua. Además, se encuentra en construcción una base operativa y un futuro centro de interpretación para visitantes. También está en funcionamiento el programa “Kayaks para Escuelas”, que permitió que miles de estudiantes entrerrianos se conecten con el río desde una mirada educativa y vivencial.

Fechas, sedes e inscripción

Los encuentros se desarrollarán en las siguientes fechas y lugares:

* Miércoles 30 de julio, de 16:30 a 19, en el Auditorio Arturo Illia de la Municipalidad de Concepción del Uruguay (San Martín 697, primer subsuelo).

* Jueves 31 de julio, de 16:30 a 19, en el Salón de Usos Múltiples de Colonia Elía (Avenida Roca y Calle 7).

Para participar, se requiere inscripción previa a través del formulario: https://bit.ly/4evLzP0.Quienes deseen realizar consultas o recibir más información pueden comunicarse por correo electrónico a cem.iycvru@gmail.com o por WhatsApp al +54 9 3435 34-1416.

Una visión común para cuidar y disfrutar el río

El desarrollo del uso público del Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay representa una oportunidad única para generar empleo, impulsar el turismo de naturaleza, promover la educación ambiental y fortalecer la identidad regional ligada al río.Por eso, la Municipalidad de Colonia Elía invita a todos los sectores sociales a ser parte de esta construcción colectiva, con el compromiso de que cada paso hacia el futuro respete y valore la riqueza natural que nos rodea.

A través de las redes sociales se está promoviendo la participación ciudadana.

Edición Impresa