Sección

Bahillo: “Es un nuevo endeudamiento para cancelar lo más posible endeudamientos anteriores”

El diputado provincial Juan José Bahillo (PJ-Gualeguaychú) se refirió al proyecto que aprobó la Legislatura para autorizar al gobierno de Rogelio Frigerio a tomar 500 millones de dólares de deuda.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Bahillo señaló que “probablemente hoy (el gobernador) no tenga muchas alternativas al endeudamiento, pero quizás debería haber empezado a recorrer este camino con cierta anticipación”.

En este marco, evaluó que “la causa que origina que hoy Entre Ríos tenga cierto estrés financiero o estrechez para afrontar los pagos de deuda es la no remisión de los fondos de la provincia desde el 10 de diciembre de 2023, entonces, si se suman todos los fondos de 2024 que no llegaron desde el gobierno nacional a la provincia y que, en alguna medida, el gobierno provincial se hizo cargo, eso va comprometiendo fondos de otros lados porque la caja del Estado es única. Si al fondo de la provincia le sacamos el aporte que hace el gobierno nacional, y que venía haciendo a través de distintos programas para obra pública, rutas, Fondo de Incentivo Docente, para programas sociales y a todo eso lo tiene que atender el gobierno provincial, se terminan perjudicando los números de la provincia. El gobierno provincial debería haber planteado esto con muchísima anticipación para no llegar a esta situación”.

Agregó que “este recorte de fondos del gobierno nacional sostenido por casi dos años puso a la provincia en una situación de compromiso y estrechez muy importante que nos obliga a tomar deuda”.

Señaló, no obstante, que “puede haber atenuantes, indudablemente el cambio de gobierno con otro color político provoca cierta inmovilización, que debiera ser la menor posible porque si uno se postula para un cargo debería estar preparado, con todos los conocimientos y las herramientas para empezar a gobernar desde el primer día”. “La dinámica propia de la sociedad hoy, las redes, las problemáticas, hace que la agenda de los gobiernos sea renovada permanentemente con las demandas de la sociedad. Indudablemente los gobiernos van a estar en una situación de estrechez financiera hasta problemáticas para resolver en el día a día”, acotó.

En este contexto, Bahillo destacó que “el ministro de Economía cuando estuvo el martes en la comisión una de las definiciones que dejó es que, en estos 500 millones, en principio no es prioridad reperfilar o refinanciar la deuda que dejó el gobierno provincial anterior que ya han pagado cuatro cuotas. De eso, la primera conclusión es que esa deuda que dejó el gobierno anterior no está en tan malas condiciones en cuanto a tasas y plazos porque las prioridades pasan por otra deuda. Por otro lado, el gobierno actual de Rogelio Frigerio canceló cuatro cuotas en tiempo y en forma con lo cual achicó esa deuda que era de 500 millones de dólares a 290 millones de dólares. Ahora, la deuda con la cual asumió Frigerio era de 720 millones de dólares, canceló 210 millones de dólares, pero la deuda total del gobierno sigue estando en 700 millones de dólares, según la información del ministro, con lo cual canceló en tiempo y forma, pero volvió a tomar deuda, es decir que el stock de deuda de la provincia es el mismo. Esta deuda que ha tomado, seguramente debe ser la que está generando la estrechez de las cuentas públicas porque las condiciones de los últimos cuatro o cinco meses en cuanto a plazos y a tasas son altamente desfavorables para tomar un crédito, tanto para los particulares como para los gobiernos. Entiendo que están apuntando ahí con este nuevo endeudamiento”.

“Acá deberían haber dicho que, la verdad, es un nuevo endeudamiento para cancelar en la mayor medida de lo posible endeudamientos anteriores y puede quedar algún remanente. Es un nuevo endeudamiento, no van a ser 500 millones, el gobierno provincial no va a incrementar la deuda nominalmente en 500 millones de dólares; no es que nosotros le autorizamos 500, va a tomar 500 y no va a cancelar nada de lo anterior. Seguramente va a tratar de cancelar la mayor cantidad posible de lo anterior. Y acá quiero destacar que el ministro dijo que no van a tomar deuda bajo cualquier condición. Le planteamos que el riesgo país subió un 50% con respecto a enero, las tasas se recalentaron fuertemente en los últimos 30 días, y creo que el ministro tuvo un sincericidio y admitió que ‘si se saliera hoy a emitir un bono y a tomar deuda, nadie nos prestaría’, no por la provincia sino porque en el mercado hoy no están dadas las condiciones”, describió.

En resumen, señaló que “la deuda que tomó Bordet no era tan mala, la deuda hoy es igual a cuando asumieron, con lo cual este gobierno también viene tomando algo de deuda, y seguramente en condiciones más desfavorables porque el contexto macroeconómico no es el mejor”.

Consultado por las opciones de Frigerio ante el gobierno de Milei, Bahillo sostuvo que “muchas cuestiones no pueden, el gasto es consolidado en alrededor del 78 o el 80%, con lo cual tiene muy poca flexibilidad, más impuestos no se pueden cobrar porque la matriz de costos impositivos ya es muy alta, y por ese lado no había muchas herramientas. Sí no deberían haber dejado pasar tanto tiempo porque son muchos millones de pesos que hemos resignado desde enero de 2024 hasta acá. Y además hoy hay una alianza política, y si eso sucede y van juntos a las elecciones es porque tienen una visión similar, compartida, de la provincia que quieren, y eso también me preocupa porque lamentablemente no veo condiciones de optimismo”.

“Hoy no hay consumo; no hay inversión privada porque hace dos años que no tenemos presupuesto y las grandes inversiones hasta en eso se fijan; el clima político del gobierno se le está complicando fuertemente, no hay inversión pública, las importaciones han crecido tres veces más que las exportaciones, y ninguno de los componentes que hacen al dinamismo de la economía son favorables ni tienen expectativa de ser favorable. Así que lamentablemente no me permito ser optimista, y ojalá yo me equivoque”, concluyó.

Edición Impresa