
Jorge Montiel, el médico que renunció la semana pasada al cargo de director del Hospital Centenario de Gualeguaychú con una carta en la que criticó el sistema de salud, aguarda la resolución de una causa judicial que lo involucra.
Se trata de la denuncia que interpuso Nerea Ayelén Zapatini, la enfermera que fue acusada de la muerte de Graciela Mabel Santana, ocurrida el 8 de noviembre de 2023 en el Hospital Centenario, cuando Montiel cumplía funciones como coordinador de UTI Respiratoria en el nosocomio.
Según informó R2820, a fines de diciembre de 2023, Montiel asumió como director del hospital, y el 9 de febrero de 2024 interpuso una denuncia penal contra la enfermera Nerea Ayelén Zapatini, basándose –según sus dichos– en una nota que le presentó la enfermera Solange Rocha a mediados de enero, en la que afirmaba que Santana había fallecido por mala praxis de Zapatini. La nota agrega que Zapatini había suministrado cuatro jeringas de 20ml. cada una de cloruro de potasio a Santana, lo que le produjo la muerte.
Tras la denuncia, el Ministerio Público Fiscal decretó la apertura de la causa en el legajo IPP A83/24, "Montiel, Ordenavia Jorge Daniel s/ su denuncia”. También se inició el sumario administrativo contra Zapatini.
Luego de constatarse a través de la historia clínica, testigos, autopsia, examen anatomopatológico y otros estudios que la muerte de Santana fue por causas naturales y sin conexión alguna con cloruro de potasio (tenía EPOC y contrajo virus intrahospitalario), el fiscal archivó la causa en abril de 2025 por inexistencia de delito a investigar. Y luego, por pedido de revisión del querellante particular, fue confirmado el archivo el 26 de junio de 2025. La inocencia de Nerea Zapatini quedó probada.
Fuentes judiciales aseguraron a R2820 que el sumario administrativo debería haber sido archivado y dictarse el sobreseimiento de Zapatini en la esfera provincial, porque fueron notificados por fiscalía del archivo señalado. Sin embargo, hasta la fecha, nada ha sucedido.
La historia inicia otro capítulo el 30 de julio de este año, cuando Nerea Zapatini interpuso una denuncia penal contra Montiel Ordenavia y Rocha por los delitos de falsa denuncia, estafa procesal, incumplimiento de los deberes de funcionario público y amenazas. La acusación a Montiel es en carácter de autor; Rocha, en tanto, es señalada como partícipe necesaria.
La información a la que accedió el medio de Gualeguaychú indica que previo a ser director del hospital, Jorge Montiel fue coordinador de la UTI Respiratoria, y era quien daba instrucciones y órdenes a todo el personal médico y de enfermería en funciones; es decir, tenía pleno conocimiento de todo lo que ocurría en la UTI, y nada podía hacerse sin su autorización. Tanto Rocha como Zapatini estaban asignadas como enfermeras a la Unidad de Terapia Intensiva Respiratoria.
Ocurrido el deceso, Montiel Ordenavia convocó a médicos de la UTI Respiratoria para evaluar la causa de muerte, y fue constatada como “muerte natural”, tal como surge de la historia clínica correspondiente.
Luego de interponer la denuncia, ya siendo director del hospital, Montiel apartó a Zapatini de sus funciones en la UTI y le asignó tareas administrativas. A pocos días, “extrañamente”, Zapatini solicitó una licencia que su entorno calificó como "inducida", y días más y tarde, en otro hecho sorpresivo, Zapatini fue despedida del Centro Médico San Lucas.
Interpuesta la denuncia de Zapatini, el 30 de julio de este año, hasta la fecha no hay resoluciones de Fiscalía. Desde el entorno de Zapatini afirman que “Nerea tuvo que sufrir crueles estigmatizaciones” tras la presentación que derivó además en publicaciones en medios locales y provinciales. Y resaltan –por sobre todas las cosas- el estado anímico y profesional de Nerea. “Está destruida. La vida se le derrumbó”, consignan.