Sección

El establishment espera una redefinición del plan económico y hay apuestas por quién será el ejecutor

Dupla económica. El jefe de Estado y su ministro de Economía ya piensan en los mercados del lunes.

Dupla económica. El jefe de Estado y su ministro de Economía ya piensan en los mercados del lunes.

Una segunda jornada de máxima tensión e intervención en el dólar acrecentó las dudas sobre el programa económico y qué poder de fuego tiene el Banco Central hasta las elecciones. El nerviosismo ya abrió el juego a la crisis política y el ministro de Economía, Luis Caputo, está en el foco. Para entonces hay dos cosas que van de la mano y que los mercados y el sector privado piden definir: el esquema cambiario y quién lo aplicará.

Fuentes del sector privado advierten que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, asoma cómo el sucesor. Según contaron a este medio, se vende como “garantía” del programa económico en curso, mientras organiza por las noches - fuera del “horario laboral” - reuniones en restaurantes con empresarios junto al asesor del Ministerio, Martin Vauthier. Otras voces de ejecutivos plantearon que quien es mano derecha del titular de la cartera económica siempre “se presentó como un jugador de Toto y no como protagonista”.

Interna o modelo de sucesión

Una primera lectura es una interna entre las oficinas del quinto pisos de Yrigoyen y Balcarce, pero no hay elementos suficientes para poder afirmarlo. Una hipótesis, entonces, es la del traspaso ordenado. En una eventual salida del jefe de Hacienda, Quirno sería la promesa de continuidad del plan económico. El objetivo: evitar que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, llegue a la oficina central del quinto piso del Palacio de Hacienda.

Sturzenegger “se anotó solo”, coinciden fuentes empresarias. Del lado de la industria, estiman que el extitular del Central podría llegar al Ministerio después de las elecciones. “Es el que va a liberar todo”, imaginan sobre el esquema cambiario. Por eso, es el favorito del Fondo, por la presión a soltar el tipo de cambio que hizo la entidad en todas las ocasiones de negociación con el Gobierno y porque es el que más vínculo tiene, no solo por su participación en el Consejo Asesor del FMI, sino por sus vínculos con ex colegas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), consignó el portal Perfil.

Hay tres escenas en las que el extitular del BCRA tomó y tomará la centralidad de un ministro de Economía: el almuerzo del Cicyp al que Caputo faltó y al que el desregulador asistió en su lugar; la visita de Ian Goldfjan, el titular del BID, que se reunió con Sturzenegger después de ver a Caputo; y el Coloquio de IDEA que acaba de confirmar su agenda para los próximos 15,16 y 17 de octubre con el exfuncionario de Domingo Cavallo como orador y la ausencia del jefe de Economía.

“Toto”, el dueño del plan

La eventual reconfiguración del Ministerio aparece en momentos en los que se juega una contra estrategia respecto de qué está haciendo el Gobierno para sortear la derrota electoral bonaerense y sostenerse hasta los comicios nacionales. Cómo contó este medio, la Casa Rosa buscó despegar el plan económico de ese revés político. Semanas atrás, el equipo económico había dejado trascender que habían tomado decisiones sólo porque debían acatar órdenes de Javier Milei. Pero, en una entrevista el exviceministro Joaquín Cottani tuvo la intención de contrariar esa lógica y señaló que el programa económico fue propuesto por el propio Caputo a Milei.

Cuánto habilita el FMI para intervenir en las bandas

El “Messi de las Finanzas”, en tanto, buscó este jueves contener los cuestionamientos que se multiplican a medida que se acerca la fecha de las urnas y la temperatura de la City sube en proporción. “Faltan casi 4 meses para el pago de bonos, así que tenemos tiempo suficiente. Si nos va bien, podremos anunciarlo antes de las elecciones y si no será un poco después. Pero el objetivo es garantizar no solo el pago de enero, sino también el de julio", advirtió Caputo sobre los USD 4.300 millones que tiene que pagar en enero y para el que aún no están los dólares para asegurar la cancelación.

Fue durante el streaming de Las Tres Anclas, dónde asistió junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili; y el viceministro José Luis Daza en el día en el que el Central salió a vender USD 379 millones para volver a meter al dólar las bandas y los bonos sufrieron un fuerte derrumbe de hasta 13% y el riesgo país se aceleró a 1.453 puntos básicos, publicó el portal Perfil.

El monto de intervención tuvo un salto fuerte desde el miércoles, cuando la autoridad monetaria usó USD 53 millones. Según aseguraron operadores del mercado, la clave está en el volumen, que estuvo en niveles altos durante la segunda jornada del Central como vendedor. Una de las grandes dudas es si el ritmo de intervenciones podrá sostenerse hasta el 26 de octubre y cuánto el FMI autorizó al Gobierno a utilizar con ese fin. Según advirtió el exdirector de la entidad Claudio Loser, el Fondo habilita alrededor de USD 2.000 millones. Una suma que el equipo económico debería calibrar para llegar al día después de las urnas en buenos términos con su mayor prestamista.

Edición Impresa

Edición Impresa