
Marcia López, titular de la Defensoría del Pueblo de Paraná.
La titular de la Defensoría del Pueblo de Paraná, Marcia López, se refirió a la denuncia que realizó un grupo de instituciones por irregularidades en auditorías de las pensiones por discapacidad y la posible falsificación de firmas de un médico.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), López confirmó que “tras la presentación de la denuncia lo único que supimos fue que el fiscal había hecho un requerimiento de instrucción al Juzgado Federal y se fueron solicitando algunas medidas. El jueves de la semana pasada fuimos notificados de que el expediente vuelve a Fiscalía para que haga la instrucción y allí se ordenaron algunas medidas. Una de ellas es que este lunes se iba a citar a algunos denunciantes para que puedan ratificar y ampliar la denuncia”.
Explicitó que los denunciantes “fuimos algunos representantes de organizaciones que acompañamos a los beneficiarios de las pensiones ese día de la auditoría y observamos que algunas constancias que le daban a las personas, estaban firmadas por el médico Leandro Peñaloza y que nosotros ya habíamos advertido por los medios que él había dicho que no tenía ninguna vinculación con la Agencia Nacional de Discapacidad. Por eso hicimos la denuncia para que se investigue si hay una comisión de un delito”.
En cuanto a la cantidad de afectados, López planteó: “Calculamos que estas auditorías fueron alrededor de 600 personas en la provincia, porque este equipo estuvo en Paraná y luego fueron a Concordia y Gualeguaychú. Y este mismo equipo fue el que estuvo en Misiones donde hubo un escándalo con agresiones a un medio de comunicación que realizó una denuncia y por lo cual estas personas fueron detenidas y sabemos que dos de esas personas estuvieron en la ciudad de Paraná”.
Respecto de las consultas que realizan las personas ante la Defensoría, indicó que “lo que más preocupa es perder la pensión, porque no saben si finalmente han cumplimentado los tramites de auditoría, porque muchas de las personas nunca fueron citadas y no sabemos por qué. Por eso solicitamos información y pedimos explicación de esas situaciones”.
Por último, planteó que “la justicia, lamentablemente, no es tan rápida y los tiempos procesales son diferentes a lo que querríamos. Está visto que recién hubo algún tipo de avance la semana pasada, y no sabemos cuáles son las medidas que se tomaron. Esperamos tener algún tipo de respuesta más inmediata sabiendo el temor de la gente y lo que significará todo esto, porque no se sabe si a resultas de esto van a ir para atrás y si las auditorías serán declaradas nulas”.