Sección

Elgart: “El triunfo de LLA fue contundente, no se esperaba una diferencia de tan amplia magnitud”

El consultor político de Gualeguaychú, Carlos Elgart, analizó las primeras tendencias de la elección legislativa de este domingo.

El consultor político de Gualeguaychú, Carlos Elgart, analizó las primeras tendencias de la elección legislativa de este domingo.

En declaraciones realizadas a Radio Plaza 94.7, Elgart comentó que “en Gualeguaychú es un triunfo contundente (del oficialismo de LLA) aun en las escuelas donde votaba la gente de sectores barriales de la ciudad, donde históricamente ha sido fuerte el peronismo, y en Concepción del Uruguay también se está ganando, que es una ciudad donde históricamente el peronismo es fuerte”.

“Ha sido un triunfo con una amplia diferencia que no se esperaba. Se sabía que en Entre Ríos era muy probable que se iba a ganar, pero no por tan amplia diferencia. Y también Entre Ríos cumplió con esa participación histórica, que ha tenido un piso del 70%, es decir que la provincia estuvo muy por encima de la media nacional que fue la más baja en la historia de la democracia argentina, lo cuales elogiable por ese compromiso de la ciudadanía entrerriana a participar”, evaluó.

En cuanto al resultado a nivel nacional, planteó que “hay que analizar cada territorio y todavía se están contabilizando los votos, pero hay territorios, como Córdoba, donde a LLA le fue mejor de lo esperado. Hay que ver después los datos y hacer una lectura porque ahora estamos todavía especulando, pero en términos generales se podría decir que en Provincia de Buenos Aires LLA achicó mucho los guarismos con respecto a la elección anterior donde la derrota fue por 16 puntos, y se estima que ahora estaría en una derrota de unos 8 o 9 puntos, y que fueron esos votantes que no habían ido a votar en la elección provincial y que ahora participaron y eso propició que se reduzcan los guarismos”.

En cuanto a la polarización y la diferencias con las terceras fuerzas, analizó que “esto se vio también reflejado en otras provincias. Yo esperaba que la distancia fuera más acotada, pero sin embargo fue muy amplia e inesperada, ninguna encuesta dio resultados de tan amplia magnitud”.

Al respecto, analizó que “en Entre Ríos se cruzaron dos cosas: una cuestión de apoyo a lo nacional, pero también que hay un gobernador que salió en las últimas semanas a ponerse la campaña al hombro y hablar él, prácticamente no hablaron los candidatos; la campaña la hizo él, porque él tomó una posición política de total alineamiento con el gobierno nacional, por lo tanto, la derrota en Entre Ríos era también una derrota para él, Frigerio hizo una buena lectura de eso, lo entendió, y salió a recorrer la provincia, a pedirle el voto a los entrerrianos, a un proyecto político donde la provincia y él están alineados. Por lo tanto, este triunfo, también es un triunfo del gobernador, porque los gobernadores también se juegan su territorio. No es lo mismo con los intendentes, no hay que culpabilizarlos, porque acá no se juega la gestión de un intendente, pero sí se juega la gestión de un gobernador que está en línea con el gobierno nacional”.

Consultado por lo que se viene en el Congreso, evaluó: “Ya se podría decir que el gobierno cumplió su primer objetivo que era llegar al blindaje legislativo que necesitaba, que son esos 87 diputados –que creo que los va a superar junto con los aliados del PRO y algunos radicales- y después obviamente va a incrementar su presencia en el Senado y hay que mirar si el justicialismo logra renovar los 13 senadores que estaban en juego. Por lo tanto, creo que el lunes el gobierno arranca con una expectativa de mejor posicionamiento del que se esperaba lo cual le da una perspectiva de construir una gobernabilidad con mayor fortaleza de lo que esperaban”.

“Si se da lo que se está especulado, esto lo pone en una situación muy beneficiosa, y si se entra a los mercados ya se ve que el dólar cripto ya bajó 5% y eso es un signo positivo en el mercado, donde se verá el lunes que abre con las acciones en alza y el dólar posiblemente subiendo algunos pesos, lo cual la lectura del mercado al resultado electoral va a ser positiva”, vaticinó.

Finalmente, planteó que tras el resultado “debe primar la racionalidad política y no tanto lo ideológico que hasta el momento ha tenido e gobierno, y es importante que el gobierno entienda que ahora empieza una etapa de racionalidad política, porque el 2026 es un año clave para que el gobierno construya gobernabilidad y sacar las leyes que son importantes y también mostrar una gestión que le llegue al gobierno. Acá la gente vuelve a apostar al gobierno estando mal, le dio el último voto de confianza porque el 2027 va a ser un año muy complicado en Argentina porque se va a competir por todo”.

“El 2027 lo tiene que agarrar mejor parado al gobierno, con mejor gestión política, con obra pública, con mayor fortaleza, porque ahí se juega, por tanto, después de esta elección el gobierno arranca con un mejor posicionamiento del que esperaba, lo cual le permite construir gobernabilidad no desde un lugar de debilidad, pero tampoco de gran fortaleza, sino desde un lugar mejor del que se esperaba”, concluyó.

Edición Impresa