"Sorprendió la diferencia del resultado", admitió Majluff.
El titular de la Consultora Mercado, Jorge Majluff, analizó el resultado de las elecciones legislativas de este domingo, donde el oficialismo de La Libertad Avanza (LAA) a nivel nacional logró un triunfo contundente, al igual que en la provincia.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Majluff analizó que tras el resultado electoral “hay que hacer varios enfoques; por un lado, lo que pasó en el país y la provincia es que una disputa donde se veía si iba a pesar más el antiperonismo o la desilusión que se produjo sobre Milei en los últimos 100 días con el caso Spagnuolo, el caso Espert y la derrota en la provincia de Buenos Aires, claramente lo que terminó pesando más fue el sentimiento antiperonista. Por otro lado, desde un enfoque más positivo, creo que las urnas plantearon darle dos años más a Milei para que logre cambios positivos, que hasta el momento no son visualizados claramente, pero hay una expectativa que pueden concretarse en una segunda etapa de la gestión”.
Admitió que en la provincia “sorprendió la diferencia” lograda por el oficialismo: “Yo pensaba que iba a ser de dos cifras, arriba de 10 puntos, pero no en los 20 puntos. En Paraná, cuando preguntábamos por partido político, teníamos una diferencia de 17 puntos, y cuando preguntábamos por tarjeta mostrando la BUP (boleta única de papel) la diferencia era menor, y en Concordia fue algo similar, cuando preguntábamos con la BUP la diferencia era a favor de los candidatos de La Libertad Avanza, pero posteriormente preguntando por el espacio político a votar, LLA se imponía por 8 o 9 puntos, que es lo que se terminó dando. La sorpresa fue más que nada por una diferencia más abultada de lo que esperábamos, más allá de que esperábamos un resultado claro a favor de LLA”.
Agregó que “si se pregunta en cualquier encuesta en relación a cómo está la gente hoy en su situación económica, los resultados son malos; apenas un 15 o 20% máximo dice que está mejor que antes, la gente es consciente de que está peor que antes, pero responsabiliza de esa situación más al peronismo que a la LLA, le echa más la culpa ‘a 20 años de peronismo’ –como fue el slogan de campaña- que a los últimos dos años de Milei”.
En ese sentido, explicó que “es un acierto del slogan, pero los slogans y las comunicaciones políticas, como cualquier publicidad de cualquier ámbito, tienen que tener algún anclaje en la realidad. El slogan fue acertado, pero tiene cierto anclaje en la realidad”.
Consultado por la incidencia de las redes sociales, consideró que “las redes claramente son los medios de comunicación que transmiten más masivamente o más efectivamente los ejes de campaña, pero no como mensaje sino como medio solamente, y no creo que en las últimas 48 horas haya habido un cambio de opinión muy importante. A las encuestas que me refiero nosotros las hicimos 10 días antes de la elección y una semana antes de la elección, y no percibo un cambio de opinión 48 horas antes de la elección”.
En este contexto, refirió que “cuesta visualizar un dirigente peronista que salga airoso de esta elección, pero tampoco creo que ninguno salga totalmente lastimado o que esta elección invalide de cara al futuro a los participantes. Más allá del resultado que fue magro y no fue el esperado por el peronismo, no me parece que lo ponga en una situación demasiado debilitada de cara al futuro, según tengan expectativas o deseos de participar en futuras elecciones ejecutivas en 2027”.
“Claramente el peronismo no está muerto, no se puede decir eso con 250.000 votos por lo menos en la provincia. La marca peronismo está devaluada actualmente, pero si toma un poco de potencia, con una renovación más clara de la que se está manifestando ahora, con correcciones en su oferta electoral, puede transformarse en una elección competitiva. Y si bien la derrota fue muy clara, la polarización que se dio demuestra que si el gobierno actual falla, la opinión pública va a mirar al peronismo, siempre y cuando mejore su oferta. No está muerto el peronismo, pero depende mucho de que no le vaya bien al gobierno y de mejorar bastante su oferta electoral”, concluyó.


